La Legislatura modificó los plazos electorales en la provincia
- Publicado el 12/05/2025
En una doble sesión exprés, la Legislatura bonaerense convirtió en ley este lunes la modificación de los plazos para la presentación de listas y de boletas de cara a las elecciones del 7 de septiembre, en línea con el pedido que había formulado la Junta Electoral. La sanción puso punto final a la disputa que había generado más tensión interna en el peronismo.
La iniciativa, que se votó sin debate primero en el Senado y se convirtió en ley luego en Diputados, propone modificar «por única vez» los plazos previstos en el artículo 61 de la ley 5.109 (Código Electoral), «los que se establecerán en 50 días anteriores a la fecha del acto electoral para la presentación de las listas de los partidos inscriptos a la Junta Electoral para su correspondiente oficialización y en 30 días para la presentación de las boletas identificatorias de los candidatos oficializados».
Tras los cambios en la norma, la oficialización de alianzas operará el 9 de julio, la presentación de las listas de cada fuerza política cerrará el 19 de julio, mientras que el plazo para formalizar el modelo de las boletas será el 8 de agosto. El comicio, en tanto, se realizará el 7 de septiembre. Ese día, los bonaerenses elegirán diputados y/o senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
El texto fue votado por unanimidad en el Senado, la cámara de origen, y por más de dos tercios en Diputados. Todos los bloques acompañaron: Unión por la Patria, La Libertad Avanza, los libertarios «dialoguistas» de Unión, Renovación y Fe, los bloques radicales, la Coalición Cívica.
En la Cámara Baja sólo se abstuvo de la votación la diputada Laura Cano Kelly del Frente de Izquierda, quien sostuvo que si bien entendía los argumentos de la Junta Electoral -que pidió extender los plazos de la ley electoral 5.109- no iba a acompañar «para no prestarse a la interna del partido oficialista».
Acuerdo
El acuerdo político llegó luego de semanas de discusión interna en Unión por la Patria ya que la modificación de los plazos ya estaba en el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para suspender las PASO, pero ese artículo fue eliminado por la resistencia que ofrecieron los legisladores alineados con la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner y la oposición. Sin cambios, el cierre de listas en Provincia se iba a realizar el 8 de agosto y en Nación el 17 de agosto, es decir que la negociación se realizaría casi en paralelo.
Tras este revés legislativo, la Junta Electoral -que está presidida por la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan- convocó a los legisladores de ambas cámaras y les advirtió que los plazos actuales fijados en la ley 5.109 eran «materialmente imposibles» de cumplir.
Las autoridades de la Junta explicaron en esa oportunidad que, como en la Provincia siempre se votó en simultáneo con Nación, los plazos legales vigentes en años anteriores siempre fueron los de la normativa nacional y no los de la ley provincial, que data del año 1946 cuando la provincia contaba con un millón de electores. En la actualidad, el padrón bonaerense es de 14 millones de sufragantes y, por ende, el proceso para verificar las candidaturas, oficializarlas y aprobar los modelos de boletas requieren tiempos más largos que los que prevé la ley.
Fuente Tiempo Argentino