Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

  • Publicado el 10/08/2025

Una encuesta realizada en exclusiva por Proyección Consultores para Tiempo Argentino reveló que, a cuatro semanas de las elecciones del 7 de septiembre, en las que se votarán legisladores locales en la Provincia de Buenos Aires, el frente Fuerza Patria mantiene una leve ventaja en intención de voto sobre La Libertad Avanza. Esa distancia, que es de menos de un punto, está dada por la diferencia de entre 15 y 20 puntos que el peronismo le saca a los libertarios en la Tercera Sección Electoral y que compensa el número a nivel provincial.

El estudio de opinión pública fue realizado entre el 24 de julio y el 5 de agosto entre mayores de 16 años de las ocho secciones electorales, a quienes se les consultó a qué espacio político votarían si las elecciones fueran hoy y cuáles son los problemas del país que más les preocupan. El trabajo se basa en 6089 casos efectivos, tiene un margen de error de 1,24% y un nivel de confianza del 95 por ciento.

La encuesta de Proyección arrojó un resultado de virtual empate técnico: 38,1% de intención de voto para Fuerza Patria, la alianza que tiene como cabeza de la campaña al gobernador Axel Kicillof, contra 37,3% para La Libertad Avanza, el frente político con el PRO que lidera el presidente Javier Milei.

El tercer lugar es para Somos Buenos Aires, el espacio de la UCR más aliados como Elisa Carrió y Florencio Randazzo, con 6,1% de intención de voto, mientras que en el cuarto puesto aparece el Frente de Izquierda-Unidad con el 3 por ciento. El 2,9% vota a otras expresiones políticas; el 4% se inclina por el voto en blanco y el 8,5% no sabe aún a quién va a votar.

“En general vemos la estabilidad que ya veníamos marcando en la provincia. Hay un escenario de paridad muy grande, donde el peronismo está un pasito mejor que La Libertad Avanza. Ese paso mejor tiene que ver estrictamente con el resultado de la Tercera Sección electoral, donde le sigue sacando entre 10 y 15 puntos de ventaja a los libertarios”, aseguró el director asociado de Proyección, Santiago Giorgetta, a Tiempo.

La Tercera Sección comprende a los distritos del sur del Conurbano bonaerense. Es donde se eligen más bancas, 18 sobre las 46 que se renuevan en total en la Cámara de Diputados, y es también el bastión donde históricamente triunfa el peronismo. Allí, la disputa está planteada entre la vicegobernadora, Verónica Magario, como primera candidata por el peronismo y el excomisario Maximiliano Bondarenko como cabeza de lista por el partido de Milei.

La batalla central se da en La Matanza, el distrito con mayor número de electores. El jueves Milei eligió la localidad de Villa Celina, en ese municipio, para dar por abierta la campaña violeta a nivel provincial. Se sacó una foto junto a los primeros candidatos de las ocho secciones con un cartel que decía: “Kirchnerismo Nunca Más”. El mismo día, Kicillof también recorrió ese municipio para inaugurar una escuela y anunciar obras de asfalto. “Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, le retrucó.

En contraposición, la Primera Sección –norte y oeste del Gran Buenos Aires– es la única donde la intención de voto cambió en favor de la Libertad Avanza con los candidatos ya definidos, según Proyección. “Había un empate técnico y hoy hay casi cuatro puntos de distancia, sobre todo por candidatos. Diego Valenzuela (Fuerza Patria) le saca una ventaja de entre cuatro y cinco puntos a Gabriel Katopodis (LLA)”, precisó Giorgietta y aclaró que, sin embargo, medido por espacios políticos, los porcentajes “se emparejan” y que, por esto, hay que esperar a ver cómo sigue la disputa a medida que avanza la campaña electoral.

En el interior, en la Segunda Sección (norte bonaerense) y en la Cuarta sección electoral (noroeste bonaerense), la consultora avizora un escenario de tercios que podría llevar a los libertarios a quedar en el tercer lugar. En el primer caso aparece Hechos, el partido que armaron el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, y su hermano, el exintendente Manuel Passaglia, que sólo compite en esa sección. En el segundo caso es Somos Buenos Aires la que también está en la pulseada. “En las dos secciones hay escenarios de tercios donde La Libertad Avanza puede quedar tercero, lo vemos como algo posible”, señaló Giorgetta.

En tanto, la Quinta Sección (la costa y este bonaerense) y la Séptima Sección (centro de la provincia) siguen siendo cuesta arriba para Fuerza Patria. El consultor señaló que en la Séptima se impone con claridad La Libertad Avanza, mientras que en la Quinta también el partido del presidente lidera la intención de voto, aunque bajó un poco, y en la Sexta (sur bonaerense), “también descendió un poquito la intensidad” de LLA.

Por último, en la Octava -que sólo incluye a La Plata- el analista aseguró que sigue “un escenario de empate técnico muy fuerte”.

Inseguridad, inflación, desempleo

La encuesta de Proyección también indagó en las principales preocupaciones de los residentes de la provincia de Buenos Aires. “Entre los siguientes problemas del país, ¿cuáles son los que más le preocupan en este momento?”, fue la pregunta formulada a los encuestados. La inseguridad, los bajos salarios, la inflación, el precio de la comida y el miedo a perder el trabajo aparecen como las problemáticas más votadas.

El informe revela que el 51,5% considera que el problema número uno es la inseguridad, mientras que el 49,8% está preocupado por los bajos salarios y los ingresos familiares. “Si bien la inseguridad sigue siendo el principal problema de los bonaerenses, los económicos están muy marcados y son cada vez más altos. Tenemos que el bajo salario está llegando por primera vez casi al orden del 50 por ciento. Tiene casi la misma prioridad que la inseguridad”, evaluó Giorgetta, y aclaró que, si bien la preocupación por la seguridad es más fuerte en el Conurbano, en el interior de la provincia los problemas económicos están “muy por encima que en la general”.

En tercer lugar aparecen la inflación, el precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar con el 35,6%, y en el cuarto casillero el desempleo y el temor a ser despedido con el 25,1 por ciento. “Hay un 35% de los bonaerenses que considera a la inflación como su principal problema y la novedad es el desempleo, que se ubica en el orden del 25 por ciento. Uno de cada cuatro bonaerenses lo tiene como principal preocupación y es un número que, antes de que asuma Milei en diciembre del 2023, estaba entre el 5 y el 10%”, recordó el director de Proyección.

En el ranking de las preocupaciones siguen la calidad de la atención en salud con el 22,3%, la calidad de la educación con el 22%; la corrupción y falta de transparencia en el gobierno con el 21,7%, y los impuestos y aumentos de tarifas con el 20,6%.

Ya en el final de la tabla, los encuestados mencionan al funcionamiento de la Justicia con el 20,1% y a los problemas de vivienda con el 15,2 por ciento.  «

 

 

Nota Tiempo Argentino-Por  Jorgelina Naveiro