La Marcha Federal Universitaria protesta contra el veto presidencial en todo el país

  • Publicado el 17/09/2025

Este miércoles se lleva adelante la tercera Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria, que se espera masiva, tendrá como epicentro el Congreso de la Nación, pero también se replicará en distintos puntos del país con actos y movilizaciones en defensa de la educación pública.

 

La consigna que unifica a las organizaciones es clara: “Nuestro futuro no se veta”. Desde las 17, las columnas comenzarán a copar el centro porteño y a las 18 está previsto el inicio del acto central, en paralelo a la sesión en la Cámara de Diputados donde se discutirá el rechazo al veto presidencial.

Ciudad de Buenos Aires: el Congreso como eje central

En la Capital Federal, la concentración principal será en la Plaza Congreso, donde confluirán agrupaciones estudiantiles, gremiales, docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires y otras casas de estudio.

La UBA sumará durante toda la tarde clases públicas en el centro porteño.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) llamó a movilizarse desde las 17 directamente al Congreso.

El Movimiento Derecho al Futuro, espacio que fundó Axel Kicillof, se concentrará a las 14.30 en la sede de Madres de Plaza de Mayo y marchará hacia el Congreso.

También se sumarán columnas de La Cámpora, el Frente Renovador, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) -que convocó a un paro nacional-, el Hospital Garrahan y distintos movimientos sociales, entre ellos el Polo Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.

Por estas concentraciones, entre las 14 y las 19 habrá cortes parciales de tránsito en Rivadavia entre Callao y Entre Ríos, Hipólito Yrigoyen desde Callao hasta Entre Ríos, y sectores de Bartolomé Mitre.

Córdoba: del campus al centro

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) convocó a una gran movilización que arrancará en el campus universitario y avanzará hacia el centro de la ciudad. Allí se unirán estudiantes, docentes y sectores sociales en defensa de la universidad pública.

Rosario: de Plaza San Martín a Puerto Joven

En la ciudad santafesina, la cita será a las 16 en Plaza San Martín, punto de encuentro de estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde allí marcharán por las calles Moreno, San Lorenzo y San Martín hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará el acto central, con transmisión en vivo de la sesión parlamentaria en Buenos Aires.

Mendoza: en el corazón de la UNCuyo

La concentración mendocina se realizará a partir de las 16 en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), con la presencia de la rectora Esther Sánchez, el vicerrector Gabriel Fidel y representantes gremiales y estudiantiles. Desde allí, las columnas se dirigirán hacia el centro provincial.

Una protesta federal

La Marcha Federal Universitaria busca presionar al Congreso para que insista en la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que contempla la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento, el llamado a paritarias y un aumento en las becas.

En simultáneo, la Cámara de Diputados debatirá si logra alcanzar los dos tercios necesarios para revertir el veto presidencial. “Está todo recontrajusto, puede ser para cualquiera de los dos lados”, reconoció Pablo Perazzi, secretario general de FEDUBA.

Mientras tanto, en las calles, miles de estudiantes y trabajadores sostendrán una misma bandera: la defensa de la universidad pública en cada rincón del país.

 

 

Fuente elDiarioAR