Nueva edición de la Jornada de Enfermería y Técnicos que organiza el Comité Científico del HIGA Junín

  • Publicado el 21/11/2025

Este jueves 20 de noviembre se desarrolló la 14º edición de la Jornada de Enfermería y Técnicos que año tras año organiza el Comité Científico de Enfermería y Técnicos (CCET) del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” de Junín.

En su edición 2025, la jornada contó con el acompañamiento de la Sala de Docencia e Investigación del hospital, tuvo lugar en el salón de conferencias de OSDE (Mitre 90) y se concretó bajo el lema “Enfermería hoy. Relatos de experiencias, diversidad de posibilidades”.

Entre las propuestas, las licenciadas Débora Lezcano y Lourdes Pacheco disertaron sobre "Gestión del cambio: Protocolos de la Residencia en Enfermería en Neonatología”; y la enfermera Solange Gómez brindó la charla “Relato de nuestras experiencias, enfermeros del Servicio de Internación General de Adultos”.

Alejandra Romeo junto a Cintia Gilbert ofrecieron reflexiones bajo la consigna “Entre latidos y monitores. La arquitectura del cuidado humano en Terapia Intensiva Diserta”; y también Ivana Sosa junto a Fabian Minervino ofrecieron la disertación “En la primera línea: relatos de una enfermera en emergencias de adultos”. 

María del Carmen Corsolini se refirió a “La mirada y la tarea de la enfermera en relación con oftalmología"; y Verónica Francese conversó sobre el “Rol y responsabilidad de Enfermería ante, durante y después de una endoscopia”. 
Completando la grilla de charlas, la nutricionista Micaela Lambrisca junto a la enfermera Luciana López disertaron sobre el “Cuidado Integral en Diabetología. Experiencias y desafíos en la práctica clínica”; y, por último, integrantes de la Unidad de Género y Diversidad del HIGA Junín ofrecieron la charla “Más allá del cuidado: relatos sobre diversidad de género y la Ley Micaela en entornos de salud”. 

Objetivos y acompañamiento 

Desde el CCET del HIGA Junín explicaron que el objetivo de las jornadas “es fomentar el empoderamiento y la valorización del rol profesional del personal de enfermería y técnico, promoviendo la actualización continua y la adquisición de competencias específicas para garantizar una atención de alta calidad y seguridad en cada servicio hospitalario”.

Cabe agregar que, en la actualidad, el CCET está coordinado por Silvia Ramírez Sinegub y cuenta con la colaboración de Luciana López y María del Carmen Corsolini. También es importante destacar la tarea realizada por Mariana Parrucci y Laura Larghi, de la Sala de Docencia e Investigación.

Estuvieron presentes en esta 14º edición, la directora ejecutiva de Región Sanitaria III, Lucrecia López; y en representación del HIGA Junín asistió su director ejecutivo Fernando Crocco y los directores asociados, Cristina Cerulli y Mario Scévola. 

“Este tipo de espacios fortalecen el intercambio entre equipos, actualizan prácticas y ponen en valor el compromiso del personal de enfermería del hospital con una atención pública cada vez más humana, segura y de calidad”, expresaron desde la dirección.