Abre sus puertas la XXI Feria del Libro para el disfrute de la comunidad
- Publicado el 31/07/2025
Luego del trabajo de organización conjunta desarrollado en estos meses entre el Gobierno de Junín y la UNNOBA, finalmente este jueves 31 de julio se llevará a cabo la inauguración de la vigésimo primera edición de este tradicional evento literario que se desarrollará en el SUM “Mario Meoni” hasta el domingo 3 de agosto, con entrada libre y gratuita para todos los vecinos de la ciudad y la región.
Cabe recordar que en esta ocasión la feria girará en torno a la temática “La nave es el libro” en homenaje al clásico escritor Julio Verne, y uno de los fuertes de la misma estará puesto en la impronta de la creatividad, innovación y tecnología, gracias al acompañamiento de empresas como TikTok, Educarobot, Matific, Red CITECO y Ticmas.
También se destaca la realización de la propuesta "Cadena Viva", vinculada al cuidado del ambiente y con la presentación del libro "Del árbol al compost", de Mario Parodi. Un espacio de encuentro sobre la temática de Compostaje con diversos actores que se relacionan entre sí de manera positiva en esta actividad de interés ambiental, cultural y de triple impacto.
Habrá sorteos entre los participantes.
Las actividades comenzarán a partir de las 15hs del jueves 31 de julio, con la apertura oficial pautada para las 19hs en el auditorio “Julio Verne”. Seguidamente, tendrá lugar la presentación del libro “Topos: La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como base de operaciones” del reconocido periodista de investigación Hugo Alconada Mon.
Como siempre sucede en cada año, habrá una gran variedad de propuestas y actividades pensadas para todas las familias, con espacios para las librerías y la participación de escritores locales y nacionales.
Cronograma primera jornada
JUEVES 31 JULIO
15:00 . Chat Cuentos. Historias con alma de autores. A cargo de la Escuela Tecnológica de la UNNOBA. Sala Fogg.
15:30 . Presentación de la muestra "Una universidad para todas las edades” PEPSAM UNNOBA y estudiantes de la cátedra de fotografía II de la Escuela de Arte Xul Solar. Prof Emanuel Borao. Hall Comedor Universitario.
15:30 . Desafíos de la enseñanza. Significaciones de la escuela secundaria. Charla a cargo de Mg. Patricio Díaz. Auditorio Julio Verne.
16:00 . Reiniciar el útero. Presentación del libro de María Celeste Fresedo. Sala Nautilus.
16:00 . Construyendo entornos digitales seguros para las adolescencias. Charla a cargo de Chicos Net y TikTok. Acompaña MPF. Auditorio Colegio de Escribanos.
16:30 . Cadena viva: encuentro de actores del ciclo compostero. A cargo de la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de Junín y presentación del libro "Del árbol al compost" de Mario Parodi, el Chipeador. Auditorio Julio Verne. Sorteo en vivo.
17:00 . Guía de supervivencia para poetas. Actividad de escritura a cargo de Sofía Meoni. Sala Nautilus.
17:30 . ¿Nos educarán los robots? La IA y el futuro de nuestros hijos. Charla a cargo de Diego García Francés, Director de Relaciones Institucionales en Educabot. Auditorio Colegio de Escribanos.
18:00 . El futuro. Presentación del libro de Enrique Scarpatti. Ediciones de Las Tres Lagunas. Sala Nautilus.
18:00 . Cómo fracasar con absoluto, rotundo y total éxito. Charla a cargo de Hernán Schuster. Auditorio Julio Verne.
19:00 . APERTURA OFICIAL. Auditorio Julio Verne.
19:30 . Topos: La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como base de operaciones. Presentación de libro a cargo de Hugo Alconada Mon. Auditorio Julio Verne.