Axel Kicillof evalúa impulsar una ley de góndolas bonaerense

  • Publicado el 19/02/2024

Axel Kicillof ya evalúa la posibilidad de impulsar un proyecto para la creación de una ley de góndolas bonaerense que permita reducir las asimetrías en la exhibición de los productos en los supermercados que se disparó con la derogación de la norma, a nivel nacional, a través de la vigencia del DNU de Javier Milei.

La novedad se conoció en el marco de una reunión que el mandatario provincial mantuvo este lunes en Casa de Gobierno con PyMES que participan del programa “Producción Bonaerense” y fue confirmada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en una rueda de medios.

“La Ley de Góndolas venía a generar una situación de mayor equilibrio en cuanto a los proveedores de las distintas cadenas para que las Pymes, para que la cooperativa o el emprendedor puedan llegar a las distintas superficies de comercialización. Tiene un impacto sumamente negativo para la generación de empleo y el desarrollo local” lamentó el funcionario, a propósito de la derogación del marco regulatorio nacional.

Una mesa de trabajo para pensar en una Ley de Góndolas bonaerenses
Según precisó Javier Rodríguez, durante el encuentro con los pequeños y medianos empresarios surgió la idea de impulsar una norma similar a la Ley de Góndolas nacional que ahora se encuentra sin efecto.

“Se conversó se quedó en una mesa de trabajo para pensar y analizar la posibilidad de replicar una normativa de estas características a nivel provincial por supuesto que teniendo en cuenta las consideraciones de todo el sector” dijo.

El embrión de una posible ley podría comenzar a ganar musculatura con un espacio de trabajo conjunto entre funcionarios, legisladores, actores de la cadena productiva bonaerense que permita lograr consensos y derivar en un proyecto de ley a elevar ante la Legislatura.

En contraposición, lamentó la “falta de escucha del gobierno nacional a los temas que refieren a la producción y el trabajo. Tienen una mirada acotada a lo financiero” sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario.

En esa dirección, Rodríguez señaló que en los sectores productivos existe una enorme preocupación ante una “caída inédita del poder adquisitivo, una reducción muy fuerte producto de las políticas macroeconómicas implantadas por Milei que está impactando en el consumo con indicadores muestran cifras muy alarmantes” afirmó.

Al término del encuentro con empresarios Pyme, Axel Kicillof agregó: "Queremos dar visibilidad a los proveedores bonaerenses para que puedan ofrecer nuevas marcas que sumen variedad y referencias de precios en el contexto actual. Desde la Provincia asumimos el compromiso de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para apuntalar la producción e incluir a los emprendimientos familiares, las pequeñas empresas y los integrantes de la economía popular" dijo.

¿Qué establecía la Ley de Góndolas?
La Ley 27546 o Ley de Góndolas permitía al Estado nacional herramientas para alcanzar condiciones de competitividad en los diferentes mercados.

Cada producto debía contar con al menos 5 marcas disponibles en los hipermercados o cadenas de supermercados. Además a un mismo proveedor o empresa no se permitía ocupar más del 30% de la góndola y daba un cupo de al menos 25% a los PYMES.

 

 

Fuente Inocielo