De la mano de Bullrich y Espert, Milei premia a los libertarios de paladar negro para defender su gestión

  • Publicado el 17/08/2025

Casi como un resarcimiento por las horas frenéticas que se vivieron previo al cierre de listas del pasado 19 de julio, la filial nacional de La Libertad Avanza cerró con holgura el fichaje de los nombres que completarán las boletas que bonaerenses y porteños encontrarán en el cuarto oscuro el próximo 26 de octubre.

En territorio capitalino, la lista de aspirantes al Senado estará compuesta por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La expresidenta del PRO, primera en dar el salto hacia las filas violetas, fue bendecida por el propio Javier Milei para encabezar la boleta. Su postulación, un secreto a voces desde el comienzo del año electoral, expone la intención del oficialismo por conquistar todos aquellos votos republicanos que la exmacrista aún consolida en el corazón del votante tradicional porteño.

Además, como siempre, Bullrich tiene entre sus planes otro objetivo. La camaleónica política buscará, desde el Senado, convertirse en presidenta provisional del recinto, un poder que le otorgaría la bendición de ser la tercera en la escala sucesoria del poder. Allí, no sólo podrá consolidarse como una de las principales alfiles del presidente y ser quien controle el bloque en el recinto. También iniciará una silenciosa pero continua construcción para ser la próxima seleccionada para acompañar a Milei en una eventual carrera por la reelección en 2027.

Otro de los planes que rondan la mente de la ministra está la posibilidad de arrancarle a Jorge y Mauricio Macri el control de la Ciudad, después de casi dos décadas de hegemonía. Como contó este medio meses atrás, en caso de que los planes ejecutivos no marchen tal lo esperado, Bullrich apuesta por ser la próxima candidata a jefa de gobierno de La Libertad Avanza, una apuesta que dentro de las diferentes tribus del gobierno miran con buenos ojos.

Según confirmaron desde el círculo íntimo de la funcionaria a Tiempo, la ministra dejará su cargo el 10 de diciembre, momento en que le tocará asumir en el Senado. “No es una testimonial”, dicen tajantes para evitar dar lugar a cualquier rumor que pueda hacer enojar a la hermanísima. La idea que ronda por estas horas la mente de la flamante candidata es dejar a su mano derecha, Alejandra Monteoliva, como su reemplazante en el ministerio. Es toda una incógnita saber si El Jefe aceptará que la ministra estrella sea quien designe a su sucesora en una cartera de tamaña importancia.

A la de Bullrich se le suma, además, otra futura vacante de la actual composición del gabinete de Javier Milei. El sábado por la tarde se confirmó que el ministro de Defensa, Luis Petri, será candidato en Mendoza. De esta forma, no sólo ambos ministerios quedarán sin sus cabezas políticas. También el presidente enviará derecho al Congreso a quienes compitieron por el binomio presidencial del extinto Juntos por el Cambio en 2023. Win-win.

De nuevo en el presente, la ex Alianza deberá ponerse al frente de la elección porteña que, esperan dentro del oficialismo nacional, será más que favorable. La boleta por la senaduría se completa con el nombre del economista Agustín Monteverde, uno de los profesionales más apreciados por el presidente, particular interesado en que su hermana Karina le abra las puertas electorales al consejero académico de la Fundación Libertad y Progreso, por quien tiene una enorme afinidad. En tanto, Pilar Ramírez, mano derecha de la secretaria general, será la candidata a senadora suplente, un rol que la habilitaría a entrar en el Senado en 2027 en caso que se concreten cualquiera de los dos planes de la todavía ministra. El mismo lugar ocupará Carlos Torrendell, actual secretario de Educación.

Los aspirantes a diputados porteños, en tanto, estarán encabezados por Alejandro Fargosi. El abogado logró consolidar un vínculo estrecho con el presidente, que se consolidó luego de que Milei le pidiera que trabaje en la reforma del texto de la ley de Ficha Limpia que finalmente el Congreso no aprobó. A él lo seguirá la directora ejecutiva de la Fundación Judaica, Patricia Holzman, delfín de Ramírez y exfuncionaria de Sergio Bergman.

La lista se completa con los actuales diputados Nicolás Emma y Sabrina Ajmetchet, dos de los héroes que cuidan los deseos del presidente en la Cámara baja; Fernando De Andreis, mano derecha de Mauricio Macri; y Antonela Giampieri, asesora parlamentaria del recientemente electo legislador Darío Nieto.

Los candidatos firmaron sus fichas en las primeras horas de la tarde del sábado en la sede porteña de La Libertad Avanza ubicada sobre Avenida de Mayo al 600. Allí, acompañados por Karina Milei, artífice de cada una de las nóminas, los competidores estamparon su participación electoral con una foto difundida desde los canales oficiales del partido.

En provincia de Buenos Aires, los aspirantes firmaron en una de las oficinas que el armador bonaerense, Sebastián Pareja, tiene en La Plata. Desde temprano, por allí desfilaron José Luis Espert, quien encabezará la boleta violeta; la exvedette y conductora Karen Reichardt y el actual diputado Diego Santilli.

En las últimas horas del jueves comenzaron a escucharse voces que advertían que Sebastián Pareja podría ocupar el lugar que finalmente le fue concedido al ex vicejefe de gobierno porteño. En el nuevo espectro oficialista desestimaron por completo estos dichos y advirtieron que fueron hilvanadas con maldad desde el círculo del expresidente. “Fue algún macrista resentido”, sintetizó una voz al tanto de la rosca electoral, quien pateó hacia afuera, con envidiable elegancia, las cada vez más latentes versiones sobre la aparente preocupación que existe en el menemismo frente al crecimiento desmedido de la figura del presidente del partido en territorio bonaerense.

En tanto, al momento del cierre de esta nota, se especulaba con la posibilidad de que los parejistas Miriam Naveiro y Alejandro Carrancio se queden con el sexto y séptimo lugar en la nómina, respectivamente. En tanto, los ex PRO Alejandro Finochiaro y Florencia de Sensi fueron enviados al fondo de la lista, ocupando los poco rimbombantes noveno y décimo segundo lugar.  

 

Nota Tiempo Argentino-Por Tatiana Scorciapino