Empezó el ciclo de la UNNOBA: ¿Somos lo que comemos?
- Publicado el 06/09/2023
Comenzó el ciclo de charlas de la UNNOBA: “¿Somos lo que comemos?” con la participación de investigadores de ciencias de los alimentos.
El ciclo es abierto a la comunidad. Tiene por objetivo brindar información para una alimentación saludable, a partir de saberes de la ciencia de los alimentos. La primera charla se tituló “Cocinar con amor y el pan de cada día”. En este encuentro Valentina Crosetti y Florencia Cocco hablaron sobre pautas que deben tenerse en cuenta a la hora de cocinar para evitar la transmisión de enfermedades.
“Cocinar puede ser un acto de amor, pero también podemos transmitir enfermedades”, se planteó. Agustín Sola, por su parte, se refirió a la problemática mundial de los desperdicios de los alimentos y brindó algunas recomendaciones con que las personas pueden contribuir a disminuirlos.
Por último, Eugenia Galazzi aportó técnicas culinarias que le aportan mayor valor nutricional a los panificados.
Aliados del sabor y la salud
El segundo encuentro del ciclo se titula “No estamos solos: seres que habitan nuestro cuerpo, aliados del sabor y la salud”. Será el lunes 11 de septiembre a las 17 en Sarmiento y Newbery.
En estas charlas Leticia Baccarini hablará sobre el empleo de microorganismos (como bacterias lácticas y levaduras) para la obtención de alimentos. En tanto, Nicolas Urtasun se referirá a la influencia del consumo de determinados alimentos en la regulación del microbioma intestinal. En ese sentido, Urtasun también planteará cómo este consumo de alimentos y las consecuentes bacterias de la microbiota influencian en la salud humana.
Ciclo
El objetivo del ciclo es promover un contacto directo entre la comunidad científica y la sociedad, poniendo a disposición conocimientos que pueden ser útiles y de interés para todas las personas.
La iniciativa surge por la gran demanda social de lograr una alimentación más saludable.
Este ciclo es organizado por la Escuela de Ciencias Agrarias Naturales y Ambientales, el Campo Experimental, el Programa de Alimentos, grupos de investigación sobre alimentos, la Dirección de Comunicación, el área “Com-ciencia” (Comunicar la ciencia) y la Secretaría de Investigación.
Quienes deseen obtener más información pueden contactarse con asola@unnoba.edu.ar