En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

  • Publicado el 12/08/2025

Los pequeños y medianos comercios vendieron un 2% menos en julio respecto al mismo mes de 2024 y un 5,7% por debajo de las operaciones del mes anterior, junio de 2025, informó la CAME en su informe Índice de Ventas Minoristas Pyme. 

El indicador venía de desacelerar la caída el mes previo y con el dato de julio da cuenta de una profundización de la crisis del consumo. 

El sector que más sufrió en el séptimo mes fue Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles, que vendió 6,7% menos que en julio del año pasado y 3,1% menos que en junio. 

En la lista siguieron Textil e indumentaria, que se derrumbó un 5,1% interanual y 4,3% mensual; Calzado y marroquinería, con ventas que cayeron 2,5% en un año y 4,5% en la variación mes a mes; y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que despachó un 1,9% menos interanual y 2% por debajo de junio. 

Otros rubros presentaron subas pero no bastaron para dar vuelta el promedio. Perfumería vendió 1,8% más interanual; Farmacia, 0,9%; y Alimentos y bebidas, un 0,4%. 

En el análisis, la CAME señaló factores económicos que limitaron el consumo “como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos”. 

Aunque los comercios apelaron a diferentes estrategias para sostener la mejora que se había registrado en el mes anterior, los clientes se volvieron a concentrar en la adquisición de productos de primera necesidad y en desembolsos bajos de dinero en el marco de una “fuerte planificación del gasto”. 

También destacó que hubo “variaciones puntuales” relacionadas con el cobro del aguinaldo y con las vacaciones de invierno, que no alteraron la tendencia general. 

Cerraron 16 mil kioscos
La caída de las ventas hace temblar a los comercios, especialmente a los de proximidad. Como consecuencia concreta, este año cerraron unos 16 mil kioscos, según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). 

Ernesto Acuña, vicepresidente de la entidad, confirmó que el número de comercios cayó de 112 mil a 96 mil en un contexto de caída de ventas del 40%.

En una nota con Radio Rivadavia, el referente subrayó que “por primera vez somos menos de 100 mil kioscos, se vende mucho menos, no hay plata. La gente se pasa a segundas marcas y compra cigarrillos más baratos”. 

Además de la circunstancia que atraviesan otros comercios de cercanía, los kioscos particulares sufren el poder de expansión de las cadenas de kioscos y el avance de otros rubros del comercio como las farmacias o los supermercados chinos, que también venden productos típicamente comercializados por los kiosqueros.   

Otro factor de incidencia reciente es el aumento de los precios mayoristas posterior a la devaluación de julio. UKRA consideró en un comunicado que “no existen motivos que justifiquen aumentos de precios” y aconsejó a los comercios buscar alternativas de productos, innovar en nuevas posibilidades de negocios e informarse y comunicar a los clientes sobre la situación para fortalecer al sector frente a los proveedores. 

 

Fuente Tiempo Argentino- Fotos Pedro Perez