Está vigente la muestra “Totoreros” e invitan a la comunidad a recorrerla

  • Publicado el 22/05/2024

El jueves 16 por la tarde se llevó a cabo la apertura oficial en el establecimiento ubicado en Roque Sáenz Peña 139, donde estuvieron presentes los artesanos que trabajan con estas plantas autóctonas como materia prima, acompañados por el resto de integrantes del proyecto “Totoreros, usos diversificados de la totora y juncos”. Los vecinos ya pueden recorrer la exposición y adquirir este tipo de artesanías como forma de colaborar con la producción local, que sirve de sustento para muchas familias juninenses.

Uno de los objetivos principales del proyecto y la exposición en sí es visibilizar la labor de los totoreros como trabajadores del humedal y portadores de un conocimiento fundamental para la práctica ecológica transformadora, ya que conforman productos de fibras naturales que están presentes en su mayoría en “Tono Local”. En este sentido, desde el área de Cultura informaron que la muestra estará vigente hasta el 15 de junio y que se puede visitar de martes a sábado de 17 a 20hs.

A propósito de esta apertura en particular y del trabajo coordinado, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, manifestó que “esto es un proyecto que viene desde hace mucho tiempo, empezó en su momento con una caminata en el humedal de la laguna ‘El Carpincho’ con el fin de valorizar lo que hay en Junín, una iniciativa que tuvieron Franco Palacios Beltrán, Alejandro Meitin, Carlos Gorard y Jesu Antuña con la idea de darle un valor agregado a la producción artesanal que tiene a las totoras como materia prima”. Luego, comentó que “esto ayuda mucho para visibilizar estos trabajos, generar dignidad en lo que uno hace y saber que estas producciones se pueden vender como cualquier otra obra”.

“Esto es un proyecto que ellos llevan adelante y nosotros nos sumamos con la idea de que estén sus trabajos en exhibición en el MAJ (Mercado Artesanal Juninense), como también en la galería de arte ‘Tono Local’ que está destinada de y para los artistas de Junín”, declaró Barbosa.

A su turno, el Arq. Franco Palacios Beltrán, uno de los responsables del proyecto mencionado, expuso: “Como bien dijo Agustina, esto es un proyecto que ya lleva su tiempo, contamos con todo el apoyo de las áreas de Cultura y Medio Ambiente de la Municipalidad”, y recordó que “arrancamos con el primer taller de Carlos Godar, que es un artesano mimbrero de la localidad de Berisso que vino a capacitar a las chicas y luego ellas arrancaron por su parte”.

“Luego conocimos a Silvina (Arán) con la que surgió la idea de aprender otras técnicas para sumar a las que tenían las chicas, como el atado de paquetes que se vendían a viveros y tras el primer taller empezaron a armar los cestos y a vender”, afirmó Palacios Beltrán.

En tanto, Silvina Arán, vecina del barrio Los Totoreros y otra de las productoras artesanales que forma parte de la muestra, expresó: “Estoy muy agradecida por esta posibilidad de acompañarlos, estoy en contacto permanente con Franco y empezamos a trabajar con la idea de visibilizar las producciones artesanales”, y agregó que “estamos muy agradecidos con todos los que intervienen en esto y es un orgullo poder utilizar este espacio de la galería para exponer y que más gente conozca los trabajos”.

Por su parte, Paola Luján Mansilla, una de las artesanas totoreras, dijo: “Estoy orgullosa por esta posibilidad, por conocer a Silvina y de seguir aprendiendo, es una sensación muy linda ver que se pudo lograr esto con mucho esfuerzo y para mí es un logro cumplido”.

A su vez, Alejandro Meitin, otro de los integrantes del proyecto comunitario “Totoreros”, indicó: “Siento una felicidad completa por compartir este momento con las chicas, luego de todo el proceso de aprendizaje que atravesaron y que tengan la posibilidad de exponer en esta muestra cultural y artística es buenísimo”. Además, sostuvo que “es una experiencia en donde se entremezclan estas cuestiones con la naturaleza y con mucha gente que participó de esto, por lo que la alegría es muy grande”.  

Por último, Micaela Toscanini, coordinadora de la Dirección de Cultura, indicó que “esta muestra en particular va a estar disponible en ‘Tono Local’ hasta el 15 de junio, invitamos a todos los vecinos a que vengan a recorrer, visitar y adquirir este arte en cestería elaborado por estos productores y artesanos de nuestra comunidad”.

“Estamos muy orgullosos por recibirlos en este espacio como también a todos los artistas de Junín y quiero destacar también que ellos van a formar parte del cronograma de ‘Las Noches de los Museos’ que se viene este finde, más precisamente el domingo 19 a partir de las 17hs”, finalizó Toscanini.