Fuerza Patria Unida: Un cuidadoso equilibrio entre las tribus sella la unidad en el peronismo
- Publicado el 17/08/2025
Una figura respetada, sobre la que no pesaba el veto de ningún sector, con historia personal y ADN kirchnerista, más un envidiable marco de relaciones fuera de la Argentina (sobre todo en el Brasil de Lula). Esta fue la lógica que primó en Fuerza Patria para elegir a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La elección de Taiana, además, contribuyó para que Juan Grabois archivara su «plan B» de presentarse por fuera con su propio partido, Patria Grande. El abogado y dirigente social aceptó ser tercero en la misma lista (el siguiente puesto para un varón, por la aplicación del cupo), pero también se alzó con el primer lugar en la lista de diputados nacionales por CABA: la encabezará el economista Itai Hagman. De estrecha confianza de Grabois, Hagman ya ocupa una banca de la Cámara baja: es vicepresidente de la comisión de Finanzas. Extrañezas o picardías de los cierres electorales.
Otra particularidad de la definición en PBA es que La Cámpora y el espacio más amplio que responde a Cristina Kirchner impusieron el mayor número de nombres, con un perfil de militancia territorial o en Derechos Humanos. Es un piso de seis entre los primeros quince. Se trata de una presencia muy importante que, se descuenta, impactará en la narrativa de campaña y –una vez electos– también en la labor diaria del Congreso. Vista retrospectivamente, esta primacía del cristinismo puede considerarse esperable tras el cierre electoral anterior (para los comicios provinciales del 7 de septiembre). En aquella negociación Axel Kicillof ubicó a dos dirigentes cercanos al frente de las dos secciones más pobladas: Gabriel Katopodis (Primera) y Verónica Magario (Tercera).
De las 35 bancas por PBA que se renuevan el 26 de octubre, Fuerza Patria aspira a quedarse con un mínimo de quince. Tal resultado permitiría sostener la representación conseguida en 2021, convulsionados tiempos de pandemia. Este año, los primeros 15 nombres del peronismo (bajo el sello Fuerza Patria) competirán por primera vez mediante la Boleta Única Papel (BUP). Sus nombres son, por orden de aparición: Taiana (1), Jimena López (2), Grabois (3), Vanesa Siley (4), Sergio Palazzo (5), Teresa García (6), Horacio Pietragalla (7), Agustina Propato (8), “Huguito” Moyano (9) y Fernanda Díaz (10). Le siguen Sebastián Galmarini (11), Fernanda Miño (12), Hugo Yasky (13), Marina Salzman (14) y Nicolás Trotta (15).
Entre esos candidatos hay seis alineados con Máximo y Cristina. Se trata de Siley, García, Propato, Pietragalla, la también camporista Fernanda Díaz y gremialista Palazzo, jefe de La Bancaria. A su vez, Sergio Massa ubicó a tres representantes del Frente Renovador. Son López, trabajadora social y vecina de Necochea; Galmarini, cuñado del tigrense, miembro del directorio del Bapro y reconocido analista de opinión pública, y Salzman, politóloga de la localidad de Marcos Paz. La lista incluye también a dos referentes de Patria Grande: el propio Grabois y la catequista y dirigente social de La Cava (barrio popular de San Isidro) Fernanda Miño, quien fue secretaria de Integración Socio Urbana durante la gestión del Frente de Todos. El año pasado Miño sufrió un allanamiento nocturno en su casa por parte de policías encapuchados que la vinculaban con el supuesto robo de una moto. Denunció lesiones y maltratos.
Yasky y el abogado laboralista “Huguito” Moyano, asesor legal de Camioneros y de varios gremios de la CGT, representan en la lista a la “cuota-parte” asignada al gobernador bonaerense y a su construcción política, el Movimiento Derecho al Futuro. Trotta, en tanto, exhibe también inserción en el sindicalismo aunque orbita en el núcleo más cercano a CFK. Es una figura ligada desde hace años al secretario general del Suterh, Víctor Santa María; en paralelo asumió algunas responsabilidades en la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), espacio de formación del PJ nacional.
En CABA, el acuerdo para las candidaturas formó parte de una ronda de discusión que excedía por mucho al distrito. Las negociaciones se realizaron en bloque con la PBA. Esto fue así por la presión del sector del Grabois, que resolvió no adherir a la alianza Fuerza Patria ni en el distrito porteño ni en el bonaerense. Como se sabe, la agrupación Patria Grande había dejado abierta la puerta para postularse con una lista propia. Incluso llegó a presentarse ante los juzgados electorales de Alejo Ramos Padilla (La Plata) y María Servini (Capital Federal) para “reservar color y número”, un trámite que se requiere para participar en las elecciones como fuerza autónoma. A juzgar por los resultados, esos últimos movimientos –casi una escenografía– formaban parte de la negociación.
Los nombres que se definieron en el territorio porteño, por otro lado, también mostraron contrapesos. Se pretendió cierto equilibrio, contener a Grabois con más visibilidad y protagonismo para Patria Grande; para eso se optó por un enroque algo singular: Hagman (1) quedó al frente de la lista de diputados nacionales por CABA pero como ya es miembro de la cámara y le quedan dos años de mandato el período actual lo completará el postulante que seguía en la boleta de hace dos años: Javier Andrade, exlegislador porteño y militante de La Cámpora. Al economista de Grabois lo secundarán la exministra de Trabajo Kelly Olmos (2), respaldada para ese lugar por el Nuevo Espacio de Participación, del apoderado y titular de la AGN Juan Manuel Olmos; el abogado Santiago Roberto (3), histórico asesor legal del Suterh; y Lucía Cámpora (4), secretaria general de la agrupación que encabeza Máximo Kirchner.
Para la Cámara Alta (CABA es uno de los ocho distritos que renueva sus tres plazas del Senado), irá por su reelección Mariano Recalde, otro referente de La Cámpora. La segunda candidata para el cuerpo, al cierre de esta edición, aún no estaba definida. Se trata de un lugar incómodo porque quien vaya en ese lugar no tendrá chances de ingresar (se descuenta un triunfo de la alianza de La Libertad Avanza y el absorbido PRO). La nieta restituida Victoria Montenegro rechazó acompañar a Recalde en ese lugar. Incorporada al axelista MDF, Montenegro había recibido en las últimas semanas respaldos de figuras de los DD HH, la cultura y la política. La acompañaban Estela Carlotto, Taty Almeyda, Adolfo Pérez Esquivel, Nilda Garré, Carlos Tomada, Eduardo Valdés y Carlos Ulanovsky, entre otros.
Según lo que pudo saber Tiempo, la mayoría de los candidatos por la Provincia se acercarán hoy a las 10 a la sede nacional del PJ para firmar la aceptación de las candidaturas. En Matheu 130 se terminarán de inscribir las postulaciones con los requisitos que exige la Justicia: el primero de la lista –Tiempo dijo hace una semana que tenía chances– será Taiana, figura conocida en la región y de inequívoco linaje peronista. Su padre, también Jorge, fue el médico personal de Juan Domingo Perón.
El apellido Taiana estará el 26 de octubre junto al logo de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel (BUP). Tendrá que confrontar con el ultraliberal José Luis Espert. Todo un desafío para quien acompañó a CFK como segundo de la lista en 2017. Su postulación fue una idea de Kicillof, transmitida en una cumbre reservada a Máximo Kirchner y Sergio Massa. A Cristina, está claro, le gustó.
Nota Tiemp Argentino-Por Martín Piqué