Kicillof en el Congreso de Salud: “La salud no es un mercado, es un derecho”
- Publicado el 30/04/2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en Mar del Plata la apertura de la 4º edición del Congreso Provincial de Salud (CO.SA.PRO), un encuentro federal que reunió a más de 12.000 profesionales de todo el país en el Gran Hotel Provincial. Lo acompañaron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, intendentes e intendentas, secretarios y secretarias de salud de los 135 municipios bonaerenses.
Durante su intervención, Kicillof cuestionó la lógica mercantilista aplicada a la salud y remarcó el rol central del Estado en garantizar el acceso a la atención sanitaria: “La salud no es un mercado, no funciona así y no puede someterse a la lógica del dinero exclusivamente al costo de excluir lo más importante, la vida misma”. En ese sentido, advirtió sobre el aumento de la demanda en el sistema público: “Muchos de los que antes se atendían en el sistema de salud privado ya no lo pueden hacer y acuden a los centros de salud u hospitales municipales o provinciales que siempre tendrán sus puertas abiertas: qué paradoja, quienes venían a privatizar todo terminaron estatizando”.
Kicillof también criticó las políticas del Gobierno nacional por el recorte de fondos destinados al sector: “Es criminal romper con la salud de la población como lo hacen. En muchos lugares de la provincia de Buenos Aires el único prestador de salud es público y trabajamos para fortalecerlo: vamos a seguir por este camino, porque los y las bonaerenses no nos demandan menos, sino más Estado”.
El CO.SA.PRO, que se realiza anualmente desde 2022, es un espacio de discusión, intercambio y formación para los trabajadores del sistema de salud. En esta edición, se desarrollan paneles, rondas de debate y presentaciones de trabajos científicos con representantes de 16 provincias, consolidando su carácter federal.
“Es criminal romper con la salud de la población”
Por su parte, el ministro Nicolás Kreplak destacó la labor de quienes sostienen el sistema: “El sistema de salud de la provincia de Buenos Aires está vivo gracias al esfuerzo de miles de trabajadores que lo construyen y lo defienden día a día y al compromiso del Gobierno provincial que invierte para fortalecerlo”. Y agregó: “Estamos construyendo un sistema que no deje a nadie afuera y que acompañe a las y los bonaerenses para lograr una mejor calidad de vida”.
Durante la jornada también se realizó la Asamblea anual del CO.SA.PRO, donde se debatieron los lineamientos de gestión y la implementación del Plan Quinquenal de Salud provincial. Participaron, además, el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis; el presidente de IOMA, Homero Giles; funcionarios provinciales, dirigentes sindicales como Roberto Baradel y Pablo Maciel, y autoridades universitarias como el rector Arnaldo Medina.
Fuente Infocielo