Kicillof: "Hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo"

  • Publicado el 08/09/2025

El gobernador Axel Kicillof festejó la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. “Victoria aplastante”, dijo desde el escenario en el que le habló a la militancia, instalado frente al bunker de campaña que funcionó en un hotel del centro de la ciudad de La Plata. Y no fue una exageración: el peronismo cosechó el 47,26 % de los votos frente al 33,71 % de La Libertad Avanza, es decir, una diferencia de más de 13 puntos.

“Las urnas, los votos, le dieron hoy al presidente un mensaje”, le dijo al presidente Javier Milei y le reclamó: “van a tener que cambiar el rumbo” del gobierno. Pero el festejo fue también porque las urnas, además, ratificaron como acertada la decisión de separar la elección provincial de la nacional y lo perfilaron políticamente de cara al futuro. Axel lo resumió con una frase al final de su discurso: “Hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”. 

Fuerza Patria esperó los resultados en el hotel Grand Brizo, ubicado en el microcentro de La Plata, frente al emblemático Teatro Argentino. Apenas cerró la elección, a las seis de la tarde, en el bunker había buen ánimo y abrazos efusivos. Y una hora más tarde ya se hablaba de un triunfo: primero un triunfo a secas y poco después arrollador, por más de diez puntos. Esos rumores envalentonaron a la militancia que esperó los resultados sobre la avenida 51, que separa los dos edificios, donde se instaló el escenario para lo que terminaría siendo un festejo exultante y desde donde habló el gobernador Axel Kicillof. 

Desde un púlpito poblado por su gabinete, intendentes, candidatos nacionales y dirigentes, después de una jornada electoral en la que para el gobernador todo salió de acuerdo al plan, Kicillof reivindicó la unidad del peronismo y agradeció a Sergio Massa, que estaba en el escenario y a Cristina Fernández de Kirchner, quien envió un mensaje grabado desde su casa del barrio porteño de Constitución, y a quien el gobernador reivindicó: “injustamente condenada que hoy tendría que estar en este escenario”.

También destacó su estrategia de desdoblar, señaló que los comicios fueron “transparentes” y de los “más limpios de la historia de la provincia», dijo. Abajo, sobre el asfalto de la avenida 51 los militantes de las distintas organizaciones le respondieron con cánticos: “borombombón, borombombón, es para Axel la conducción”, y “Axel presidente”, todo al ritmo de los bombos. En ese camino, remarcó: “Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerza en el peronismo y afuera del peronismo”. 

Lejos de arrasar y teñirse de violeta como había vaticinado Milei, la elección pintó el mapa de la provincia con una prominencia del color celeste de Fuerza Patria. El peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales y en 99 municipios de los 135 que tiene la provincia de Buenos Aires. Axel Kicillof remarcó que ese resultado fue un mensaje para Milei.

“Las urnas hoy le dijeron a Javier Milei que tiene que rectificar el rumbo: no se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados y no se puede abandonar a las personas con discapacidad”, dijo el gobernador. 

Además, reivindicó que “frente a un Gobierno nacional totalmente ausente” en la Provincia actuó como “un escudo y como una red para defender y proteger” al pueblo. “Y estamos cumpliendo”, dijo. “Cuidar la salud, la educación, la obra pública y el empleo no era una decisión propia: era una obligación por el mandato que teníamos con nuestro pueblo”, completó.

A Milei le pidió que gobierne para los argentinos. “El pueblo hoy le dio una orden al Gobierno nacional: no se puede gobernar para intereses extranjeros y para los que más tienen. Deben escuchar la expresión de los bonaerenses y gobernar para el pueblo”, sostuvo Kicillof.

Resultados de las elecciones: sección por sección

La Primera sección contiene a los 24 municipios del norte y oeste del conurbano, y elige 8 senadores provinciales. Fuerza Patria sacó 47,5% y metió 5 senadores y LLA 36,9% y se quedó con tres bancas.

En la Segunda sección eligen 11 diputados y el límite de votos a superar es de 9,09% para acceder a una banca. Allí Fuerza Patria ganó con 35,4% y se quedó con cuatro bancas y LLA 29,8% sumará también el mismo número. Hechos sacó 23,9% y tendrá tres bancas desde diciembre.

En la poderosa Tercera sección hay en juego 18 bancas de diputados y el piso a perforar es del 5,55%. Fuerza Patria arrasó con 53,9% y llegó a obtener diez bancas. Los libertarios con 28,4% se llevaron seis bancas y la izquierda con 5,6% sumará dos legisladores.

En la Cuarta sección, al noroeste bonaerense, votan a 7 senadores provinciales y se necesita un piso mínimo de un 14,29%. Fuerza Patria con 40,3% se quedará con tres escaños, LLA con 30,3% se queda con dos y Somos con 19,9% con otros dos lugares.

En la Quinta sección, donde el municipio más importante es General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata, se eligieron cinco senadores y el límite para entrar a la Legislatura era del 20%. Acá ganó LLA con 41.8% y se quedó con tres bancas; Fuerza Patria llegó a 37,4% y obtuvo dos escaños.

En la Sexta sección se eligen 11 diputados y el piso es 9,09%. Allí se impusieron los libertarios con 41,7% y cosechó cinco escaños. Mientras que Fuerza Patria con 34,1% llegó a cuatro bancas; y Somos 11,6% a dos.

La Séptima sección, donde solo eligen a tres senadores, las fuerzas necesitaban alcanzar al menos el 33,33%. Fuerza Patria sacó 38,2% y se quedó con las tres bancas porque los libertarios sacaron 32,84%. Es decir, que por 0,16 no copnsiguieron ningún legislador.

En la sección Capital u Octava, correspondiente a La Plata, el piso a romper era del 16,67% para elegir a sus seis diputados provinciales. Fuerza Patria ganó con 44% y se quedó con tres bancas, mientras que LLA 36,5% con las otras tres. (DIB)