La Provincia busca esquivar la motosierra para poder seguir construyendo viviendas

  • Publicado el 04/12/2023

A través de la Resolución 1949/23, el Instituto de Vivienda de la provincia de Buenos Aires estableció montos de referencia para determinar los precios finales de las casas construidas o financiadas por el Estado. La medida apunta a recuperar la inversión para poder seguir construyendo. Hay excepciones para familias adjudicatarias con niveles de ingresos bajos.

"En la actual coyuntura de crisis habitacional, se debe evitar, por todos los medios posibles, el eventual desfinanciamiento del sistema implementado por el Instituto de la Vivienda, pues ello impactaría de una manera muy negativa en el derecho de acceso a una vivienda digna de los sectores más desposeídos de la población bonaerense", se argumenta en la norma publicada en el Boletín Oficial.

El organismo dirigido por Diego Menendez decidió establecer el precio final de las viviendas construidas "conforme un índice de actualización de las inversiones realizadas por aplicación del principio de la realidad económica". Según señalaron, esto permitirá "no lesionar el interés público comprometido en la ejecución de las políticas públicas habitacionales gestionadas por el Instituto de la Vivienda".

A partir de ahora se tomará como referencia la Unidad de Vivienda (UVI) creado por la Ley 27.271 y elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Instituto de la Vivienda determinó que el precio final de una vivienda es de 853 UVIs por metro cuadrado construido y de 1.023 UVIs por metro cuadrado construido para el caso de las viviendas con infraestructura.

El valor del UVI se publica diariamente y se conforma a partir del índice de costo de la construcción informado por el INDEC. Esto permite mantener actualizado el monto de las obras en tiempos de inflación alta. Hoy, 4 de diciembre, un UVI equivale a 372,35 pesos, por lo que el costo del metro cuadrado estimado por el Instituto de la Vivienda bonaerense sería de 317.614,55 pesos.

Ahora bien, para calcular la actualización del financiamiento de las UVIs, se utilizará el coeficiente Hogar.BA, creado por la provincia de Buenos Aires al momento de crear el programa Buenos Aires CREA. Esta fórmula se compone de comparar el promedio de los últimos 12 meses del 90% de la variación del Índice de Salarios publicado por el INDEC y la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina).

Situaciones especiales
La Resolución firmada por Menendez establece una excepción cuando haya "situaciones especiales por los exiguos niveles de ingresos de las familias adjudicatarias de las viviendas u otras circunstancias similares". En concreto, el Instituto de la Vivienda podrá reducir en hasta un 50 por ciento el coeficiente de actualización (el metro cuadrado construido pasaría a 426,5 UVIs).

A su vez, podrá extender extender el plan de pagos en hasta cuatrocientas ochenta (480) cuotas mensuales o tomar ambas medidas de manera conjunta, por el plazo de un año.

Nueva tasa de interés
El Instituto de la Vivienda también dejó abierta la posibilidad de cobrar una tasa de interés nominal anual de hasta el 4 por ciento. Esto solo regirá cuando "las características constructivas del emprendimiento lo permitan", según el texto de la norma.

Adjudicatario en mora
Finalmente, la Resolución definió quiénes serán considerados en mora y cómo proceder en esos casos. El pago fuera de término de hasta seis cuotas consecutivas o alternadas dejará a la persona adjudicataria en mora. Ante este escenario, el Instituto de la Vivienda podrá aplicar sobre los montos adeudados un interés punitorio de hasta el 10 por ciento del valor ajustado de la cuota.

A su vez, la falta de pago de más de seis cuotas habilitará al dictado de la caducidad del plan de pago. En este caso, el organismo podrá iniciar acciones administrativas o judiciales para hacer efectivo el pago total de la deuda o solicitar la restitución del inmueble.

 

Nota Infocielo

Foto de la nota-Archivo entrega viviendas en Alberti durante 2023