El Municipio recordó los días y horarios de los servicios de recolección de residuos y montículos
- Publicado el 20/04/2025
El Gobierno de Junín puso en marcha desde hace tiempo un cronograma de recorridos y zonas en las que funcionan los distintos servicios públicos, como recolección de residuos domiciliarios, montículos y barrido manual, y piden a los vecinos respetar los días y horarios de funcionamiento de cada uno para mantener la ciudad limpia.
Dichos cronogramas, con el detalle de días y horarios, se puede conocer en https://www.junin.gob.ar/servicio/ciudad-limpia
En este marco, desde la Subsecretaría de Medio Ambiente municipal hicieron un llamado de atención a la comunidad para sacar los residuos embolsados, respetar los días y horarios que corresponden a cada barrio, no sacar la basura si hay alerta meteorológica y no arrojar residuos en la vía pública.
Residuos domiciliarios
Cabe destacar que el servicio de recolección de residuos domiciliarios funciona durante toda la semana, por la mañana y por la noche. Los días lunes, miércoles y viernes por la mañana el servicio funciona en los barrios Villa Del Parque, La Celeste, San Jorge, Progreso, Fonavi, Las Lilas, Real, Moya, Jardín, PNLG, Lihué, José Hernández, Eusebio Marcilla, Almirante Brown, Cerrito Colorado Sur, Rincón del Cielo, Ramón Carrillo, Villa del Carmen, Ferroviario, UOCRA y Libertad.
En tanto, martes, jueves y sábados por la mañana el servicio mencionado se desarrolla en los barrios Los Almendros, Güemes, La Merced, Las Marías, San Antonio, San Juan, Emilio Mitre, Ricardo Rojas, Petit France, Bicentenario, Los Totoreros, San Ignacio, La Rufinita, Cerrito Colorado Norte, San Cayetano, Barrio Norte, Capilla de Loreto, Mayor López, Proyecto Alvear, Palmar I y II, 11 de Julio y Resero Norte.
Por otra parte, en cuanto al horario nocturno el mismo funciona domingo a viernes en los barrios Gregorio González, Nuestra Señora de Luján, 9 de Julio, Nuestra Señora de Fátima, Prado Español, Las Morochas, El Picaflor, El Molino, San Francisco de Asís, Pueblo Nuevo, San Martín, Belgrano, Evita, Villa Talleres y FOETRA.
Recolección de Montículos
En cuanto al servicio de recolección de montículos, desde el área de Espacios Públicos informaron que el mismo aplica para restos verdes y escombros, cuya recolección debe ser manual de hasta 1m³ embolsado y no más de 5 bolsas, mientras que los restos de poda deben embolsarse en cantidades que no superen los 20Kg. En el caso de bultos mayores a 1m³ de escombros se debe contratar un volquete.
Los trabajadores y maquinarias de Montículos cumplen sus funciones de lunes a sábado por la mañana, en los distintos barrios de Junín y siguiendo el cronograma planificado desde el área. En este sentido, los días lunes el recorrido se realiza por los barrios Villa Belgrano, Real, Moya y Jardín, Ricardo Rojas, Emilio Mitre, Proyecto Alvear, Palmar I y II, San Juan, 11 de Julio.
Los martes a la mañana es el turno de Güemes, La Merced, Los Almendros, Las Marías, Las Lilas, José Hernández, Gregorio González Sur, Eusebio Marcilla, Evita, Villa Talleres y FOETRA, mientras que los días miércoles se hace lo propio en San Francisco de Asís, El Molino, La Celeste, San Jorge, Progreso, Prado Español, Fátima, 9 de Julio, El Picaflor y Pueblo Nuevo.
El día jueves el servicio funciona en Rincón del Cielo, Gregorio González, Cerrito Colorado, Nuestra Señora de Luján, Las Morochas, Ramón Carrillo, San Antonio, San Martín, San Cayetano, Villa del Carmen, Ferroviario, UOCRA, Barrio Norte; los viernes en Rincón del Cielo, Gregorio González, Eusebio Marcilla, Capilla de Loreto, Barrio Norte, Bicentenario, Petit France; y por último los sábado en Villa del Parque, Prado Español y 11 de Julio.
Barrido manual
Por otro lado los trabajadores que prestan el servicio de barrido manual en distintos barrios de la ciudad cumplen sus funciones de lunes a sábado y, con el propósito de contribuir y optimizar la eficacia del barrido, recomiendan a los vecinos dejar los autos estacionados a una cierta distancia del cordón para que se pueda barrer y no dejar montículos que obstaculicen el barrido.
Como se mencionó los barrenderos manuales recorren distintos sectores de la ciudad a lo largo de la semana, con zonas en las que se hace mayor hincapié con hasta seis barridos sobre todo en época otoñal y donde mayor cantidad de especies arbóreas hay como el barrio El Picaflor y la zona céntrica, a las que se suman aquellas zonas con con menores frecuencias de barrido con dos por semana como Nuestra Señora de Luján, Las Morochas, El Molino, San Martín, Villa Belgrano, 9 de Julio, Fátima, Prado Español.
También se realiza un barrido semanal en los barrios Gregorio González, Eusebio Marcilla, San Francisco de Asís, Villa Talleres, FOETRA, Evita, 11 de Julio, Emilio Mitre, Capilla de Loreto, Mayor López, La Celeste, Libertad, Barrio Norte, Ferroviario, UOCRA, San Cayetano y Villa del Carmen.