Jornada de vacunación antirrábica y desparasitación en el Refugio de AJPA
- Publicado el 26/08/2025
La Dirección de Zoonosis del Gobierno de Junín se hizo presente en el predio del refugio “San Francisco de Asís” de la Asociación Juninense Protectora de Animales (AJPA), a los efectos de vacunar contra la rabia y desparasitar a todos los perros que allí están alojados a la espera de ser adoptados por familias. Desde la institución proteccionista agradecieron a la Municipalidad por el trabajo articulado y el apoyo permanente en beneficio de la salud de los animales y personas que trabajan en el lugar.
Destacan la creciente concientización que hay en Junín respecto a la importancia de adoptar mascotas, tal es así que el Refugio de AJPA pasó de tener un máximo de 200 perros a unos 80 en la actualidad. Además, también remarcaron la cantidad cada vez mayor de colaboradores y padrinos que se suman a la asociación.
A propósito de la concreción de esta actividad y el acompañamiento permanente hacia AJPA, la Dra. Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis del Municipio, declaró: “Para nosotros siempre es un placer venir a colaborar y ayudar a Alicia (Canzonetta) acá en el Refugio de AJPA, ella realiza un trabajo realmente muy loable junto a un montón de padrinos y colaboradores que afortunadamente cada vez son más”, y añadió: “Desde nuestro lugar aportamos nuestro trabajo para mantener sanos a los perros y evitar que transmitan enfermedades a las personas”.
Seguidamente, Cacheiro dijo que “la vacunación antirrábica es obligatoria y anual y habíamos venido en agosto del año pasado para concretar esta misma acción para vacunar a todos los animales”, y sumó: “Más allá de que los animales que vienen de Zoonosis ya están vacunados, siempre hacemos jornadas de refuerzo”. Luego, afirmó que “también reforzamos la parte de pipetas porque son muchos los animales, hay mucho espacio verde y se viene el calor, con lo cual tratamos de venir lo más seguido posible para evitar que tengan pulgas y garrapatas”.
Asimismo, la directora municipal aseguró que “el refugio está hermoso gracias al trabajo que realizan Alicia y todos los colaboradores, y lo más importante es que está cumpliendo la función que debe tener un espacio de estas características, que es la de ser un lugar de paso para que familias los adopten por el resto de sus vidas”.
A su turno, Alicia Canzonetta, responsable del Refugio de AJPA “San Francisco de Asís”, agradeció al área de Zoonosis por la jornada de vacunación y expuso: “No tengo más que palabras de agradecimiento con el Municipio y Agustina que siempre están presentes, como bien dijo ella esto tiene que ser un lugar de paso para todos estos animalitos y es importante que cada vez haya más adopciones por parte de las familias”. Posteriormente, remarcó que “llegamos a tener en su momento más de 200 perros y en la actualidad contamos solo con 80, lo cual habla de la mayor concientización por parte de la gente sobre la importancia de adoptar mascotas”.
“Desde nuestro lugar hacemos lo que podemos con lo que tenemos, afortunadamente se sumaron muchos padrinos y colaboradores que vienen a dar una mano y para nosotros es una alegría tremenda”, dijo Canzonetta y agregó: “Hay un grupo de chicos que colabora permanentemente, los padrinos se suman mucho los fines de semana y siempre invitamos a todas aquellas personas que se quieran sumar”.
A continuación, la proteccionista declaró que “el refugio está cada vez más lindo, por más que siempre hay algo por hacer y de a poco logramos avances importantes en beneficio de los animales”. En este sentido, resaltó que “el Municipio está presente permanentemente con nosotros, hace poco pudimos concretar un lugar especial de protección para los perros adultos, donde se alojan unos 10 aproximadamente y no hubiera sido posible sin la ayuda del Gobierno de Junín”.
Por último, Agustina Cacheiro hizo hincapié en la importancia de adoptar perros adultos: “Es muy necesario que la gente se concientice sobre la relevancia de adoptar perros adultos, porque muchas veces sucede que se buscan cachorros únicamente y la realidad es que hay muchos adultos mayores que esperan pasar sus últimos años de vida en una casa y calentitos. Además, estos perros ya tienen una personalidad definida, sabemos que no van a romper como sí sucede con los cachorros y es bueno que la gente se saque ese recelo que tienen a la hora de adoptar adultos mayores”.