El fiscal Taiano pidió elevar a juicio al policía que gaseó a una nena de 10 años en septiembre de 2024

  • Publicado el 23/10/2025

En medio de las sucesión de agresiones por parte de fuerzas de seguridad en las marchas en las que cada miércoles los jubilados encabezan en las cercanías del Congreso en reclamo de mejoras en sus haberes, acompañados por diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales, que este mismo 22 de octubre tuvo a Ramón (un adulto mayor que participaba de la protesta) como víctima de la violencia represiva del protocolo antipiquetes que ordena ante cada manifestación la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el fiscal federal Eduardo Taiano solicitó en las últimas horas que se eleve a juicio la causa que tiene como acusado al efectivo de la Policía Federal Cristian Miguel Rivaldi, quien durante la manifestación del 11 de septiembre de 2024 roció con gas irritante a Fabrizia Pegoraro, una niña de 10 años, y a su madre, Carla Pegoraro.

La carátula de la causa lleva el nombre de Patricia Bullrich y Rivaldi está acusado de abuso de autoridad y lesiones leves.

 

La causa

La Justicia federal resolvió a fines de mayo procesar al agente Cristian Rivaldi, integrante de la Policía Federal, por haber rociado con gas a una niña de 10 años durante la represión de una protesta de jubilados frente al Congreso, el pasado 11 de septiembre de 2024. El fallo lo imputa por abuso de autoridad y lesiones leves, en el marco de una causa que investiga el accionar de las fuerzas de seguridad durante esa jornada. En julio, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento.

Según el juez Sebastián Ramos, Rivaldi utilizó gas contra dos personas —una de ellas una menor de edad— que estaban caídas en el suelo y no representaban ninguna amenaza. “Actuó contrariando la normativa vigente, sin justificación ni necesidad de intervenir de ese modo”, señala la resolución judicial.

La víctima fue alcanzada por el gas junto a su madre mientras ambas se encontraban en el piso, sin ofrecer resistencia. “El agente se encontraba en pie, en una posición de dominio, y aun así eligió apuntar directamente al rostro de las mujeres”, agregó el magistrado.

En su defensa, el uniformado presentó un extenso descargo de 60 páginas en el que aseguró haber cumplido con los protocolos y actuado siguiendo las instrucciones de sus superiores. Además, sostuvo que ningún superior le llamó la atención por su proceder y que nunca vio a una niña en la escena. “Si la hubiera visto, la habría retirado del lugar”, dijo.

El policía sostiene que en esa jornada había “violencia” en “forma constante” y que, a través de la radio policial, recibieron órdenes “con disposiciones tales como 'avance, disperse a los revoltosos y liberen la calzada'”. El operativo estuvo conducido políticamente por Patricia Bullrich, que en aquellos días negó la actuación policial y llegó a decir “nadie gaseó a la nena”.

Rivaldi aseguró que actuó “siempre de acuerdo con lo ordenado por la Superioridad” y bajo las órdenes de la sala de “Comando Unificado de las Fuerzas Federales”. Dijo que sus desplazamientos de esa jornada fueron “por disposiciones emanadas de tales mandos, concordantes con el servicio, y siempre con las precauciones del caso”, y remarcó que no recibió “en ningún momento alguna orden manifiestamente ilícita, ni mucho menos”.

“Nunca vi a una menor en el lugar”, remarcó y añadió que su atención estaba centrada “lógicamente en los sitios donde se producían los desmanes”. Sobre la nena remarcó que “jamás” imaginó que una menor estaría “solapada en esos grupos violentos”: “En toda mi carrera, nunca hubo menores en las variadas manifestaciones de la que me tocó participar como grupo de operaciones”, señaló.

Asimismo, expresó que, si hubiese visto a una menor, “lo primero que hubiera hecho era sacarla del lugar” u ordenar que alguien “urgentemente” así lo hiciera, agregó. Por otro lado, en relación a la presencia de la niña, el policía hizo referencia a que “es la madre a quien le incumbe sus deberes de protección y cuidado derivados de la responsabilidad parental”.

El juez desestimó esa versión y valoró como veraz el testimonio de la querella. “Las imágenes son contundentes y respaldan plenamente lo relatado por la denunciante. Por el contrario, los argumentos del imputado resultan poco creíbles. Es evidente en los registros fílmicos que apuntó de manera directa e intencional”, concluye el fallo.

Qué había dicho Bullrich

Pese a la contundencia de las imágenes registradas por las cámaras, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, negó al día siguiente del hecho, el 12 de septiembre de 2024, que la Policía Federal Argentina haya rociado con gas pimienta a una nena de 10 años y a su madre durante la manifestación de este miércoles en los alrededores del Congreso nacional en contra del veto a la ley.

En el video, se ve como un cordón policial avanza sobre un grupo de manifestantes y empieza a arrojar gas pimienta, e inclusive uno de los agentes hace lo propia contra una la niña y su madre que estaba tirada en la calle intentando cubrir a su hija. 

“Nosotros ayer estuvimos frente a una situación que sabíamos que iba a explotar la violencia en el momento que explotó. Nadie gaseó a una nena”, dijo la funcionaria de Javier Milei. 

“Nadie le tiró intencionalmente a una nena”, insistió Bullrich durante un tenso intercambio con el periodista Eduardo Feinmann, que le adjudicó responsabilidad política a la ministra por la represión presuntamente indiscriminada.

“No es gasear a una nena. La policía esta avanzando. La señora está en el piso, la policía avanzando y lo que hace es poner atrás a la nena”, relató Bullrich. 

El conductor de LN+ en todo momento intentó contrastar la versión de la funcionaria con las imágenes registradas. “Hay un oficial que le apunta a la nena y a la mamá”, afirmó Feinmann.

“No señor, nadie le apunta a la nena ni a la mamá. Eso es querer poner a la policía en un lugar en el que no está. La policía está todo el día en tensión frente a los intentos permanentes de violencia que sufre. El otro día tiraron agua caliente. Ayer estaban con gases y con pimienta los manifestantes. Hay un grupo de gente con uniformes naranjas que están todo el día dando instrucciones para plantear como se cubren y como tiran gases. Eso grupo está armando desde la provincia de Buenos Aires”, indicó, en referencia al Gobierno de Axel Kicillof.

“Pero eso es otra cosa, Patricia”, contestó el periodista.

“No es otra cosa porque nadie le tiró intencionalmente a una nena”, retrucó Bullrich.

“La imagen es clara. ¿Quiere que se la muestre en cámara lenta? ¿Qué le frene la imagen? ¿Qué mas quiere?”, ironizó Feinmann, tratando de dejar en ridículo a la ministra.

“Muéstremela como quiera, pero de ninguna manera la intención...ni siquiera se ve la nena. Se ve al policía que saca el gas, empieza a tirar para dispersar a ese de verde y a todos los que alrededor les habían tirado”, explicó Bullrich.

“Pero apunta para bajo. La nena estaba con la mamá sentada en el piso…”, insistió el comunicador.

“No. Los policías están con los cascos, no escuchan. Hubo un error de mandar un video que nosotros de ninguna manera lo avalamos ni dijimos en ningún tuit. Voy a hablar con el jefe de Policía si él fue el que mandó”, señaló la jefa de la cartera de Seguridad.

Segundos antes, Feinmann le había revelado a la ministra que quien le había hecho llegar el video a la producción del canal era Luis Alejandro Rolle, el jefe de la Policía Federal.

 

Nota elDiarioAR