Invitan a vivir una experiencia agroecológica y cultural en la localidad de Morse
- Publicado el 01/08/2025
La propuesta tendrá lugar este sábado 2 de agosto a partir de las 14 hs en la localidad mencionada, con actividades pensadas para disfrutar en familia, reconectar con la naturaleza y conocer de cerca la vida rural en la quinta “Cosecha Nuestra Huerta”, así como también la historia y tradición en el Museo Agropecuario. Estas iniciativas, impulsadas por vecinos y acompañadas por el Gobierno de Junín, forman parte de un trabajo sostenido para fortalecer el turismo en las localidades del Partido.
La experiencia de entrada libre y gratuita, incluirá recorridos guiados por espacios productivos, contacto con animales, juegos para niños y una degustación casera de productos elaborados localmente; en cuanto al Museo, un espacio recreativo y QR a disposición para recibir información sobre las maquinarias que se encuentran en el lugar. Desde la Subsecretaría de Turismo del Municipio destacaron que de esta manera, Morse se consolida así como un destino atractivo y auténtico, que abre sus puertas con calidez, identidad y propuestas que reflejan el espíritu comunitario y productivo de su gente.
A propósito de esto, Luis Bortolato, subsecretario de Turismo del Gobierno de Junín, puso en valor esta propuesta en el marco de la agenda de vacaciones de invierno y del turismo rural: “Esta es una propuesta hermosa desarrollada por Carlos y Analía, que ya hemos visitado en varias ocasiones con periodistas, influencers y grupos de vecinos, y todos se fueron encantados, tiene un mensaje profundo sobre cómo consumir de manera más consciente y conectarse con el entorno natural, además, está a pocos minutos de Junín, lo que permite disfrutar de una salida distinta sin alejarse demasiado”.
“Desde el municipio creemos en el potencial de cada localidad para generar propuestas valiosas, y por eso acompañamos no solo desde lo logístico, sino también desde la comunicación y la promoción, Morse tiene mucho para ofrecer, y tanto esta experiencia como el Museo Agropecuario enriquecen la identidad turística del partido, invitamos a todos los juninenses a acercarse, compartir en familia y disfrutar de lo que hacen con tanto amor sus propios vecinos”, sostuvo el funcionario.
Sobre una de las actividades mencionadas, Carlos, uno de los responsables de “Cosecha Nuestra Huerta”, detalló cómo será el recorrido previsto para este fin de semana y dijo: “La actividad está programada para el sábado a las 14 horas, iniciaremos en el sector del Monte Frutal, donde explicamos cómo nació el proyecto, el trabajo de recuperación del terreno y las distintas formas de producción que aplicamos, luego se visita un espacio de agrofloresta, una propuesta distinta para el cultivo de frutales, y se realiza un recorrido guiado por los animales del lugar, corderos, terneros, aves de corral y más”.
Asimismo agregó que “para los más chicos también habrá actividades pensadas en la huerta que maneja Analía, y para todos los visitantes finalizaremos con una degustación de mermeladas, budines y panes caseros, es una jornada muy linda, de aproximadamente dos horas, pensada para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita, estamos felices de poder ofrecer esta experiencia en Morse y agradecemos al Gobierno de Junín por acompañarnos siempre en la difusión, que es clave para que más personas se acerquen a conocer y valorar este tipo de espacios”.
Seguidamente, Analía, también referente del proyecto, agradeció el respaldo institucional y brindó detalles prácticos sobre la actividad: “La difusión que nos brinda el municipio es fundamental, más allá de que tenemos nuestro Instagram (@cosechadenuestrahuerta), llegar a más personas a través de los canales oficiales nos permite recibir visitantes de Junín y otras localidades”.
“La jornada será gratuita, dura unas dos horas y durante la degustación vamos a tener un pequeño stand con productos para quien quiera colaborar comprando alguna mermelada, huevos, frutas de estación o lo que tengamos en ese momento, lo más lindo es que la propuesta es simple, sincera y conectada con la tierra”, afirmó y luego expresó: “Los chicos se divierten, los grandes se relajan y todos se llevan algo de aprendizaje, nos emociona ver cómo crece el interés por este tipo de experiencias, que muestran otra forma de vivir y de producir, más cercana, más consciente, los esperamos a todos con mucha alegría”.
Por su parte, Guillermina Sofía, delegada de Morse, destacó otra propuesta complementaria que ofrece la localidad, el Museo Agropecuario: “Desde el año 2010, este espacio funciona sábados, domingos y feriados, de 10 a 18 horas, allí los visitantes pueden recorrer una muestra de maquinarias antiguas donadas por familias de Morse y zonas aledañas, conocer su historia a través de un sistema de QR en cada pieza, y disfrutar del parque con mesas y bancos para pasar el día, es un lugar ideal para quienes aman la historia, el campo y la vida tranquila”.
Para cerrar, destacó que “ver cómo crece la concurrencia, especialmente en fines de semana largos nos pone muy felices, también hay visitantes que llegan de otras ciudades y se quedan disfrutando del aire libre, junto con “Cosecha Nuestra Huerta”, esta es una experiencia digna de vivir, una forma de mostrar lo mejor de Morse, y como siempre, agradezco al Gobierno de Junín por el apoyo constante para que podamos seguir creciendo y recibiendo a todos con lo mejor que tenemos”.
Fuente Gobierno de Junín