La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

  • Publicado el 25/07/2025

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) liderada por Abel Furlán movilizó masivamente a la Secretaria de Trabajo en la avenida Alem para exigir a su titular Julio Cordero la homologación del acuerdo paritario que alcanzaron con las cámaras del sector.

La marcha se produjo el miércoles en horas del mediodía y congregó a centenares de trabajadores que se apostaron desde temprano en la Plaza Roma, a poco metros de la cartera laboral, a la que llegaron pasado el mediodía en una ruidosa y nutrida columna.

El reclamo de la UOM pasa por que el Gobierno homologue una suba del 7,6% en cinco cuotas que sellaron hace más de un mes y que el Ejecutivo se niega a aceptar en nombre de los topes mensuales del 1% que, alegando una batalla contra la inflación, pretende imponer el Palacio de Hacienda. El entendimiento, además, incluye cifras no remunerativas que en los hechos llevan el aumento a valores más altos.

El acuerdo contraste con lo que firmaron otros sindicatos de peso en la CGT como el de Comercio que selló un aumento del 6% para todo el semestre, el de Camioneros, que acordó un 3% para el período que va de junio a agosto y Sanidad que aceptó tres cuotas del 1,5%.

Desde el sindicato lamentaron que la cartera laboral dispuso una representación con funcionarios de “segunda línea” porque, aseguraron, el titular de la cartera no se encontraba en el lugar. Con todo, esos funcionarios le tiraron la pelota a la representación empresarial en tanto, dicen, fue una de las cámaras (CAMIMA) la que presentó una “observación” al acuerdo que ya estaba firmado entre las partes.

De ese modo, la cita entró en un cuarto intermedio para la semana próxima. Desde el gremio responsabilizaron a la cartera laboral y a la propia CAMIMA por una eventual medida de fuerza que pudiera producirse en los próximos días.

Allí mismo el titular del sindicato, Abel Furlán, emprendió contra el Gobierno y, sin ocultar su bronca, señaló que “hace dos meses acordé con el sector empresario y todavía no he podido obtener la homologación. El salario no alcanza para garantizar el plato de comida” según consignó el portal especializado Mundo Gremial.

El dirigente lamentó la actitud de la cartera laboral en tanto, dijo, “nos ponemos de acuerdo con los empresarios, a duras penas, por las dificultades de la economía, y la Secretaría ni siquiera se digna a homologar lo que las partes celebran”.

Paro

La UOM, al mismo tiempo, definió un paro de 24 horas para el 6 de agosto de la seccional Tierra del Fuego que cuenta con el aval del secretariado nacional. Es que, aseguran, el acuerdo alcanzado con las empresas frente a la política de apertura comercial del Gobierno que compromete el entramado productivo provincial se encuentra empantanado.

Aquel plan de acción había concluido con un acuerdo para que no se produjeran despidos hasta el 31 de diciembre de este año y la conformación de una mesa de trabajo para analizar la situación que, denuncian, nunca se constituyó.

 

Fuente Tiempo Argentino