Las ventas de los comercios pyme volvieron a caer en octubre: -1,4%

  • Publicado el 11/11/2025

Los comercios pyme vendieron en octubre un 1,4% menos que en el mismo mes del año pasado, informó CAME en su Índice de Ventas Minoristas Pyme. 

Las operaciones del segmento se recuperaron 2,8% en relación a septiembre y acumularon en los primeros diez meses una suba del 4,2%.

El rubro más perjudicado por el bajón del consumo en octubre fue Perfumería, con -6,3% interanual que el informe atribuyó al impacto del contexto electoral. Pese a que fue el mes del Día de la Madre, los clientes se mantuvieron la tónica del año, con nuevos hábitos de consumo, selectividad en las compras y ajuste del gasto promedio. Los comercios aplicaron promociones para  mantener el nivel  de las ventas y los proveedores lanzaron menos productos que años anteriores. 

El segundo rubro más complicado de octubre fue Bazar, decoración textiles de hogar y muebles, que vendió 3,7% menos interanual. En esta categoría también se sintió la falta de dinero circulante y el bajo poder adquisitivo de los consumidores. El contexto electoral y las altas tasas para financiar compras con las tarjetas de crédito también golpeó la actividad de estos comercios. Otro factor de impacto fue la competencia contra importados y comercios mayoristas. 

Textil e indumentaria fue el tercer rubro más afectado del mes, con una caída de ventas del 2,8%. Las razones coinciden con las caídas de Perfumería y Bazar. El informe agrega que el Día de la Madre en este caso generó movimiento, si bien el impacto en la facturación fue poco. Los comerciantes lamentaron que el bajón siguió pese al cambio de temporada y alertaron por dificultades para sostener el empleo. 

Las ventas de Alimentos y bebidas cayeron 1% interanual, condicionadas por los mismos factores. El comportamiento de la demanda se definió por la prudencia y los dueños de los comercios alertaron por la suba de los costos operativos, la competencia de los supermercados y mayoristas y las aplicaciones de delivery. La efectividad de las promociones decayó, producto de la caída permanente del poder adquisitivo, según el análisis que acompaña los datos duros de CAME.  

 

 

 

Fuente T.A