$Libra: Taiano va por el patrimonio de los Milei y en EE UU se suman demandas
- Publicado el 13/04/2025
Este lunes se cumplirán dos meses del estallido de la causa $Libra, justo cuando la investigación por presunta estafa y otros posibles delitos entra en una de las fases más complicadas para el presidente Javier Milei y su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia. Es que el fiscal Eduardo Taiano le pidió a la jueza María Servini que disponga la liberación del secreto fiscal y bancario para avanzar en el estudio del patrimonio de los hermanos y de otros imputados.
En los primeros días de marzo, el representante del Ministerio Público había dispuesto que la Secretaría de Recupero de Activos proponga medidas y avance en el análisis de la evolución patrimonial desde el 2023 a la fecha. Los sujetos alcanzados por el pedido fueron el presidente, su hermana, los organizadores del Tech Forum Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el ex asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales. En ese marco, el lunes firmó un dictamen cuya parte sustancial dio a conocer el viernes el abogado querellante Juan Grabois. Ahí, el fiscal le pidió a Servini la formación de un legajo de investigación patrimonial.
“Considerando que parte de la información cuya obtención se procurará se encuentra amparada por el secreto fiscal y bancario, habré de peticionar que proceda a su levantamiento”, pidió respecto del presidente, su hermana y los otros tres imputados.
La medida tiene un correlato que confirma algo que adelantó Tiempo en ediciones anteriores: que Karina Milei, la persona que más influye en el mandatario, ya forma parte del listado de personas investigadas en la causa $Libra.
El pedido de Taiano, que ahora deberá resolver María Servini, se dio en una semana en la que la Cámara Federal de San Martín le sacó la causa paralela a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quién logró recolectar bastante material probatorio. Como no hubo ningún cuestionamiento sobre sus actuaciones, ese expediente radicado en San Isidro pasará a Comodoro Py para robustecer el expediente en el que trabaja Taiano. Una de las últimas cosas que hizo esa magistrada antes de desentenderse de la causa fue librar un exhorto internacional que por estos días tramita vía Cancillería con el objetivo de congelar las billeteras vinculadas a $Libra bajo la tecnología USDT.
Más medidas
Mientras tanto, Tiempo supo que el fiscal también ordenó a comienzos de semana que se libren una serie de oficios y exhortos internacionales a plataformas como Meta, Google, LinkedIn y GoDaddy, entre otras, con el objetivo de obtener información de las redes sociales de los imputados -a excepción de Javier y Karina Milei-. El requerimiento de información es bastante amplio y uno de ellos apunta, por ejemplo, a establecer quién está detrás de la cuenta jonydoes@gmail.com, asociada como correo de recuperación de vivalalibertadproject@gmail.com, dirección utilizada para la web que promocionaba el token y sus intenciones de invertir en el desarrollo de firmas argentinas.
Asimismo, el fiscal también citó a declarar a los tres inversores representados por los abogados Juan Grabois, Nicolas Rechanik y Camila Palacin. A.V, J.P.M y M.A.P deberán presentarse en próximo martes 15 de abril a dar testimonio. Su relato se sumará así al de Martín Romeo, el inversor que ya declaró ante Arroyo Salgado y que, por medio de su abogado Nicolas Ozsust, espera que Servini finalmente lo acepte como querellante.
Por otra parte, vale recordar que en los primeros días de marzo y ante una orden judicial fueron allanados Novelli y Morales. Unos días después el fiscal dispuso que la Dirección de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) realice la extracción de la información de los dispositivos incautados. Según supo este medio, ese peritaje se realizó en dos jornadas: el 25 de marzo y el 3 de abril. Una fuente ligada al expediente le dijo a Tiempo que ahora esperan que el fiscal determine cuál es la información extraída que puede ser de interés para la causa. Eso ocurriría en los próximos días.
En ese marco, este lunes se cumplen dos meses del tuit en el que Milei promocionó el contrato para acceder al token que de valer centavos escaló a casi 5 dólares para luego derrumbarse en una maniobra conocida como rug pull.
Mucho movimiento en EE UU
Donde también hubo bastante movimiento en los últimos días en relación al caso $Libra es en Estados Unidos, donde hay investigaciones gubernamentales y privadas en marcha. Una de ellas es la class action que presentó semanas atrás el bufete Burwick Law, donde señalaron que la demanda está en instancia de notificación a los demandados, un paso clave a partir del cual se les exige legalmente una respuesta.
En simultáneo y bajo un estricto hermetismo caminan las investigaciones del FBI y el Departamento de Justicia norteamericano, a instancias de dos presentaciones que hicieron tiempo atrás desde el equipo de Grabois y el abogado Mauricio Moyano. Este último, supo Tiempo, trabaja junto a otros colegas en una presentación ante la Justicia Federal de EE UU que estaría enmarcada en los términos de la ley antimafia de ese país, popularmente conocida como “ley RICO”.
El abogado y exfiscal norteamericano Timothy Trainor también ultima detalles de la denuncia que anunció públicamente semanas atrás. Ante una consulta de este medio, vía mail respondió: “Puedo afirmar que nuestra revisión de las pruebas disponibles, que son sustanciales, está bastante avanzada”. En la semana se juntó con el abogado Gregorio Dalbón, que viajó a EE UU y también mantuvo reuniones con otros abogados y dejó información relacionada con el caso.
Ante la consulta de este medio, el letrado argentino dijo que firmó un pacto de confidencialidad con Trainor y sostuvo que «los organismos no gubernamentales están estudiando e investigando a todos los consortes de causa para congelar sus activos en EE UU». Entre las pruebas que dejó hay dos cortes de las entrevistas que Milei le dio a Luis Majul y a Jonatan Viale donde, según Dalbón, en ese país consideran que el presidente argentino se autoincriminó. «
Nota Tiempo Argentino Por: Ariel Stemphelet