Massa en Junín: "Los que trabajan, los que producen y los jubilados están cada día peor y los amigos de Macri se hacen cada vez más ricos”

  • Publicado el 12/07/2019

El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Sergio Massa, visitó ayer Junín y brindó una conferencia de prensa, luego de recorrer el Centro de Investigación de la UNNOBA junto al precandidato a intendente por ese espacio, Mario Meoni. También estuvo presente la legisladora y precandidata a diputada provincial Valeria Arata. 
“Los argentinos espera de nosotros que tengamos la capacidad de convocarlos a construir una nueva mayoría para terminar con una etapa que le ha puesto un frío enorme a la economía argentina, que ha destruido la clase media, que ha destruido el poder de compra de los jubilados. Nuestra responsabilidad es contarle a la gente cómo desde el 11 de diciembre, sin repetir los errores del pasado, respetando al que piensa distinto, tomaremos medidas para garantizarles el trabajo, la educación, la seguridad, el trabajo y las jubilaciones dignas a los argentinos”, expresó Massa. 

Ante la pregunta si esto iba a ser complicado para el nuevo gobierno, expresó que no. “Hay una cuestión previa y contundente, que es entender que al programa económico de la Argentina hay que construirlo en la Argentina. Y para esto lo primero que hay que hacer es sentarse con el FMI y plantearles que el acuerdo que firmó este Gobierno es desventajoso para la Argentina, que es un acuerdo que le deja a la sociedad argentina una soga al cuello enorme, y que hay que rediscutirlo en el tiempo pensando en que no se puede pagar recortando jubilaciones, empleos. (…) En la Argentina de hoy ganan mucha plata los venden luz, nafta, gas, agua y tasa de interés. El resto de la economía está destruida”, aseguró el tigrense. 

Y agregó: “No puede pasar que tengamos tarifas en dólares y sueldos en pesos. La luz, el agua, el gas no pueden aumentar más que los salarios, porque atentan con tu poder de compra. Si tu sueldo aumenta el 20% y la luz aumenta el 40%, lo perdés en el supermercado, es así de simple”. 

 

Con respecto a la polarización, indicó que existe “porque el Gobierno hizo de eso un negocio para tapar su fracaso. Supongamos que tienen una empresa, que les hace perder un 40% del valor de la empresa, el 25% de la facturación de la empresa, que les hace caer tres veces el valor de su producto. ¿Qué hacen con ese gerente? 
Macri hizo caer 40% el PBI, devaluó la moneda a un tercio del valor que tenía hace tres años, nos endeudó de 20% a 80% del PBI y los resultados en términos de la vida de la gente no se ven en nuevos hospitales, cárceles, escuelas, una computadora para los pibes en los colegios o mejor equipamiento para la policía, todo eso no está. 
Hay un fracaso contundente del plan económico de Macri que lo pagan la clase media, el trabajador y los jubilados. (…) Miren la fuga de capitales: todo lo que entró del Fondo, se lo llevaron afuera de vuelta”. 
Más tarde, Massa fue consultado sobre por qué se decidió a formar parte de un gran Frente: “Mi responsabilidad era profunda. No el egoísmo de verme al frente en una boleta, sino la generosidad de contribuir a construir una mayoría para que la Argentina tenga un nuevo gobierno. Tengo 47 años, quiero ser presidente y voy a intentarlo, pero mi responsabilidad era otra más importante”. Y siguió: “Lo hice porque vi cómo se sufre con este Gobierno. Vi a un jubilado qe me paró llorando en una esquina de un semáforo y me dijo que vendía pastillas porque no le alcanzaba con la jubilación para vivir y me pidió que hiciera todo lo posible para que este Gobierno terminara y empezara uno nuevo. Vi que los que trabajan, los jubilados y los que producen están cada día peor mientras que los diez amigos de Macri se hacen cada vez más ricos”.

 

“Desde el 11 de noviembre tenemos que bajar la tasa de interés, porque un comerciante ni un productor pueden seguir enfrentándola. Tenemos que bajar la presión impositiva asumiendo el riesgo de que nos va a hacer aumentar la producción, porque es un salto virtuoso. Tenemos que resolver el tema del empleo. Y en términos macroeconómico tenemos que rediscutir el perfil de nuestra deuda, para poder afrontarla. Porque si no cada argentino va a terminar trabajando solo para pagarle al FMI”, finalizó Massa.