A una semana de las elecciones, Milei está en su peor momento
- Publicado el 31/08/2025
Javier Milei pasa por su peor momento. En dos meses, pero especialmente en las últimas semanas, su imagen positiva cayó 7 puntos y la reprobación aumentó también en 7 puntos. Y no es sólo por el escándalo de las coimas y sobreprecios en el área Discapacidad, por el que seis de cada diez ciudadanos le echan la culpa a Karina Milei, Lule Menem y a Diego Spagnuolo. También es por la economía. En los últimos 30 días la expectativa económica –“Me va a ir mejor en los próximos meses"– cayó ocho puntos y sigue aumentando la gente que dice que no llega a fin de mes con sus ingresos. El punto es que esa situación, corrupción y economía, parece influir fuertemente en el desempeño electoral. Los voceros de la Casa Rosada afirman que, según sus números, el próximo domingo La Libertad Avanza perdería en la Provincia de Buenos Aires por entre cinco y ocho puntos. No es lo que señalan otras encuestas, en que, efectivamente Fuerza Patria está adelante, pero por menos diferencia: tal vez tres puntos. No obstante, la diferencia tiende a aumentar.
Las conclusiones surgen de una encuesta –especial para Página/12– realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1.208 ciudadanos, con una muestra seleccionada en sitios de internet de mayor tránsito y respetando la proporción por edad, sexo y nivel económico-social. El sondeo se terminó este viernes.
El peor momento
“Sin dudas, Milei está transitando por el momento más difícil -analiza Bacman-. La popularidad del presidente está puesta en tela de juicio. Tiene el saldo negativo más alto entre imagen positiva y negativa desde que asumió. Y lo califica como "muy mal" la mitad de los argentinos. Además, las opiniones positivas se desplomaron 7 puntos, justo en un momento en que se acercan los procesos electorales. El impacto de las coimas deja consecuencias significativas: Milei y su equipo se han convertido en más de lo mismo”
Desde que llegó a la Casa Rosada, Milei nunca tuvo un 59 por ciento de opiniones negativas. Es el máximo nivel desde diciembre de 2023. Ha tenido momentos malos, como con el caso Libra, pero su índice de rechazo, en ese momento, tocó el 57 por ciento.
¿Significa que no tiene chances de recuperación?
“Obviamente la recuperación no es imposible –agrega Bacman– En el terreno de la política, ejemplos sobran. Sin embargo, este escándalo golpea muy fuerte porque se posiciona justamente en el concepto que Milei instaló, que vino a cambiar, a ponerle fin a la casta, que no era como los demás. Tendrán que probar que la culpabilidad es de Spagnuolo, no del entorno presidencial. Lo veo complejo”.
Lo que complica todavía más es que el gobierno es un conjunto deshilachado, con internas feroces, sin límites y sin liderazgo. La mayor prueba es que la grabaron a la propia Karina Milei y, según admite el gobierno, dentro de la Casa Rosada. Ese hecho es una bomba: produce que todos desconfíen de todos y desatada una parálisis en toda la administración. Los funcionarios se miran entre sí azorados porque los rumores indican que habrá nuevas denuncias, en la misma área y en otras.
Sin dudas sobre la corrupción
Las maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) constituyen –según se ve en la encuesta– un caso en el que no hay dudas. El propio gobierno convalidó los audios echando de inmediato a Spagnuolo y sin poder armar una respuesta en las casi dos semanas que lleva el escándalo. De hecho, LLA tiene dificultades para estar en la calle, en campaña, y tuvo que desaparecer casi totalmente de los medios de comunicación. Quienes acompañaron siempre las posturas libertarias están más bien a la defensiva y no pudieron negar la veracidad de los audios que difundieron los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro. La inventiva popular se desató con una oleada de chistes, memes y toda clase de humoradas con el 3 por ciento que, supuestamente, se quedaba Karina Milei. Hasta el equipo de la Primera B Metropolitana, Sacachispas, sacó de su formación el 3… y lo dio a conocer.
“El entramado de corrupción quedó expuesto. Seis de cada diez argentinos expresan su convencimiento de que se trata de un caso real de coimas y corrupción y, además, la corrupción se posiciona, de golpe, como la principal preocupación de los argentinos, por encima de las cuestiones económicas como los sueldos o los ingresos que no alcanzan. Estas preocupaciones pasaron al segundo lugar”, redondea el titular del CEOP. No hay margen de dudas. El 65 por ciento culpa a Karina Milei; el 62,6 a Lule Menem, el 59,6 a Spagnuolo y, en menor porcentaje aparece el presidente con el 45,9. Por lo que se percibe de estos datos, no le creen demasiado a Spagnuolo que en los audios dice una y otra vez “ellos se la llevan toda (por Karina y Lule) y yo pongo la firma”. Se ve que el ciudadano medio cree que el extitular de la Andis era parte de la trama de sobreprecios.
Y, además, la economía
“La percepción de la economía se agrava día a día –afirma Bacman–. Si Milei se mantenía con una imagen positiva por encima del 40 por ciento era porque la gente tenía una expectativa de que las cosas van a mejorar en los próximos meses. Desde febrero eso viene bajando. De a poco, pero bajando. En paralelo, las expectativas negativas pegaron un salto: a principios de agosto, el 55 por ciento ya decía que no espera una mejora y ahora ese porcentaje trepó al 59 por ciento. Cuando se pregunta por la situación del hogar, ocho de cada diez consultados dicen que tienen dificultades para llegar a fin de mes y casi la mitad dice que no llega. Todo eso crea un enorme malhumor social que deriva en reducir consumos, comprar segundas y terceras marcas, restringir o eliminar vacaciones, comprar menos vestimenta y quemar ahorros, si los tienen. Esto último provoca gigantesco malestar”.
El impacto electoral
En la encuesta del CEOP hay un 42,9 por ciento que dice que el escándalo de la corrupción en Discapacidad “puede influir en su intención de voto”. Por supuesto, eso no impacta en quienes ya vienen eligiendo opciones opositoras. La clave es qué sucede con los votantes de LLA. En ese terreno, el CEOP sostiene que el 12 por ciento del núcleo duro libertario afirma que segura o probablemente va a influir en su voto. A eso se agregan los que no son del núcleo duro, pero sí pensaban votar al oficialismo. Y también tiene impacto en los que se consideran independientes puros, que siempre tenían como alternativa votar a la LLA. El total de influidos entonces por el caso de corrupción ronda el 42 por ciento. Como ya se ha dicho, en una elección tan pareja, semejantes porcentajes son una enormidad. Con que el 5 por ciento de los que iban a votar a LLA se ausenten el 7 de septiembre o el 26 de octubre, o cambien su voto, la elección transforma el resultado.
“El 26 por ciento de los que votaron a Milei en el balotaje podrían elegir otra opción o no ir a votar. Es una enormidad. Son 15 puntos reales en juego. Hasta el momento, el cimbronazo es significativo. La desilusión y el enojo están a flor de piel hasta en el propio segmento mileísta y en una importante franja de independientes”, finaliza Bacman.
Habrá que ver cómo siguen las cosas. Los periodistas que reflejan las posturas de Milei y su entorno sorprendieron esta semana: “en la Casa Rosada dice que pierden el 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires por un margen que va de 5 a 8 puntos. Pero tienen esperanzas para octubre”. En las encuestas de la oposición, la elección era pareja, con una ventaja de Fuerza Patria del 1,5 por ciento. Esa cifra escaló al 3 por ciento esta semana. Exhibe una tendencia a ampliar la diferencia. Está claro que los votantes de Milei difícilmente den un giro y respalden a Fuerza Patria, pero podrían no ir a votar o apoyar a otras fuerzas más de centro.
Por el momento parece claro que LLA está teniendo serias dificultades en las campañas. No sólo por los incidentes que se dieron en Lomas de Zamora o Corrientes, sino porque el volumen de quienes acompañaron a Javier y a Karina Milei en ambos lugares fue más que escaso. El dato de que le pidieron a la hermana presidencial que no se haga presente en el acto de Olavarría es significativo y resulta impactante que en el gobierno no desmientan el insólito viaje de Milei de esta semana a Los Ángeles y Las Vegas, en éste último caso a ver el show de su amiga o pareja Fátima Flórez. Parece sintonizar con el audio en el que Spagnuolo cuenta que estuvo tres horas en Olivos y nadie llamó al presidente: “no es que delega, es que se desentiende”. O sea, se desentiende, por ejemplo, de conducir los últimos detalles de una elección clave como es la del domingo próximo.
Nota Página 12-Por Raúl Kollmann