El desprecio de Milei a los que pagan impuestos: "No tuvieron talento o no tuvieron agallas"
- Publicado el 20/05/2025
Con argumentos insólitos tratándose de un primer mandatario, Javier Milei volvió a referirse a los evasores de impuestos como "héroes" e incluso fue mucho más allá, al indicar que los contribuyentes que están al día y tienen su plata en blanco no tuvieron las suficientes agallas o el talento para no pagar.
El presidente Javier Milei volvió a poner en agenda su proyecto para que los argentinos "saquen del colchón" los dólares y no descartó avanzar a través de un decreto. "Usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados. Es como si fuera un blanqueo pero sin pago de impuestos. Tiene fines de liberar, para que la gente pueda usar su dinero", dijo Milei.
En el marco de una entrevista televisiva, el Presidente fue más allá. Se preguntó "¿qué es ilícito?, los que intentaron defenderse de los políticos ladrones son héroes, no delincuentes. Al narcotráfico usted lo combate con el Ministerio de Seguridad o con el de Defensa, pero no utiliza la economía para combatir el otro delito".
En relación a los contribuyentes que sí pagaron los impuestos y en todo caso tienen dólares "en blanco", para quienes la iniciativa del próximo blanqueo no resulta especialmente beneficiosa, Milei dijo lo siguiente: "Lo lamento por el que no se pudo escapar, pero el otro --en relación al evasor-- no hizo nada malo. Es una declaración de envidia. El que pudo zafar, genial, no lo puedo castigar porque pudo huir del ladrón. ¿Entonces al que se quedó en la cárcel lo tengo premiar porque hay alguien que pudo salir de la cárcel que nos imponen los políticos? Quizás no tuvo el talento o las agallas para salir del sistema. Si todos hubieran logrado hacer lo mismo --evadir los impuestos y fugar divisas-- tal vez los políticos hubieran dejado de robarnos".
"Héroes"
La postura de Milei va en contra de los consensos internacionales básicos en materia de prevención del lavado de dinero. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional, en un artículo que se titula El FMI y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo advierte que "los países con controles débiles o ineficaces son especialmente atractivos para quienes blanquean dinero y financian el terrorismo. Estos delincuentes buscan ocultar sus actividades delictivas explotando la complejidad del sistema financiero global, las diferencias entre las legislaciones nacionales y la velocidad con la que el dinero puede cruzar las fronteras".
En su último informe sobre Argentina, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) indica que "Argentina enfrenta riesgos de lavado de dinero principalmente derivados de amenazas internas como el narcotráfico, la evasión fiscal, la corrupción, el contrabando, el fraude y la trata de personas. Argentina debe mejorar su comprensión de los riesgos de lavado de dinero (LA) y financiamiento del terrorismo (FT), en particular el lavado proveniente de la corrupción y a través de servicios financieros informales. Argentina también debe intensificar la persecución del lavado de dinero y mejorar los decomisos, de acuerdo con su perfil de riesgo".
Adrian Falco, Coordinador del área de Justicia Fiscal de la Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática, consideró que este tipo de blanqueos envía un mensaje negativo a los contribuyentes: “no hace falta que declares lo que ganas porque en algún momento el gobierno te va a decir ‘trae la plata con costo cero'".