El peronismo bonaerense negocia el nuevo frente electoral

  • Publicado el 09/07/2025

Al cierre de esta edición, en la Casa de Gobierno bonaerense, una enorme flota de autos daba cuenta del nuevo encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Por segundo día consecutivo y a poco más de 24 horas del fin del plazo para inscribir el frente electoral en la Justicia, las cabezas de las tres patas más importantes del peronismo bonaerense continuaron una extendida conversación en la gobernación.  

En el encuentro se continuaron las conversaciones para definir los ítems de la constitución del frente. "El diálogo avanza, no hay nada cerrado ni empantanado", afirmaron ante la consulta de este medio. Mientras tanto representantes de cada espacio avanzaron en los armados legales necesarios para la presentación de mañana.

El día previo a la formalización de las alianzas fue de puro reunionismo para el peronismo en la ciudad de La Plata. Convencidos de que la unidad es la única opción viable para no caer derrotados ante La Libertad Avanza, los actores principales y secundarios de lo que hoy se llama Unión por la Patria encararon la reorganización del espacio contra las agujas del reloj.

Como se sabe, este miércoles vence el plazo para inscribir los frentes electorales ante la Junta y el oficialismo bonaerense todavía tiene mucho que decidir. El martes en la Casa de Gobierno provincial se hizo eterno.

Después de que el gobernador Axel Kicillof encabece un acto de gestión en la ciudad de Pilar, el mandatario cruzó la neblina que copó buena parte de las rutas provinciales y encaró un encuentro con los ministros más cercanos y legisladores del Movimiento Derecho al Futuro en La Plata. Carlos Bianco, de Gobierno; Javier Alonso, de Seguridad y el diputado Carlos “Cuto” Moreno, fueron algunos de los participantes que este medio divisó en los pasillos conjuntos al Salón de los Acuerdos.

Antes, un ministro del gabinete encargó a uno de los suyos ocuparse de hacer llamados a los intendentes. El hombre acató y encaró una ronda de comunicaciones con los jefes comunales axelistas del interior, dado que los del conurbano ya habían pasado de manera presencial el lunes por el despacho de Kicillof. 

La orden fue que tanteara la situación y consulte por el estado de situación. El promedio de cada conversación fue de 40 minutos y en cada uno se encontró con variedad de pareceres y sentimientos. Algunos enojados, otros a la espera de novedades. El grupo de WhatsApp se utilizó para abordar temas de gestión y críticas a Javier Milei por la decisión de cerrar Vialidad Nacional, cero rosca.

“El MDF está partido entre los que no quieren saber nada con la unidad y los que prefieren cerrar”, describió un hombre que se encolumnó detrás del gobernador desde la primera hora. “No se habló de los porcentajes, ni nombres por eso muchos desconfiaban y decían que estaban mareando la perdiz”, sumó una voz experimentada.

Para las 15 horas, la Gobernación volvió a ser sede de otra reunión, más técnica, pero no por eso menos importante. De hecho, ahí comenzó a redactarse el borrador del estatuto del nuevo frente que, hasta el cierre de esta edición, no tenía nombre.

Al despacho de la secretaria General de Gobierno y una de las personas de mayor confianza de Kicillof, Agustina Vila, llegaron el apoderado del Frente Renovador, Eduardo Cergnul y el representante del PJ bonaerense, el diputado Facundo Tignanelli. Subieron al segundo piso del histórico edificio tras atravesar el portón de calle 6. 

Los tres vértices coincidieron en que los valores del programa están claros, militar la justicia social, la defensa de la soberanía, levantar las banderas de Memoria Verdad y Justicia, entre otros. Más allá de eso, empezaron a trabajar la letra chica sobre cuestiones esenciales para que tal frente exista.

Por caso, la pretensión del Movimiento Derecho al Futuro es que haya, por parte de los socios, un “compromiso” con la gestión, como así también una apertura del frente para que pueda ser integrado también por partidos “de afuera”. Asimismo, se abordó la constitución de la comisión de apoderados, aunque ese punto quedó abierto a negociación por diferencias en cuanto a cantidades. Kicillof pidió que tengan “garantías recíprocas”.

Otro de los puntos de debate tuvo que ver con la determinación de las candidaturas. Ahí hay diferencias en aquellas donde el frente es gobierno y donde no. En el primero de los casos, la definición caería sobre el intendente. En donde hay gobierno del PRO, LLA o la UCR, no hubo puntos de acuerdo sobre cómo dirimir.

Otro de los sectores involucrados en la negociación confió que estarán garantizadas las firmas cruzadas en todos los niveles y que si bien las listas nacionales y provinciales son un problema “menor”, la dificultad estará en los cierres municipales.

El Frente Renovador, por caso, postuló la necesidad de que se exponga “generosidad” en los armados y que se garantice el respeto de las minorías, sumado que todas las listas deben partir del consenso y con integración de todos los sectores del frente.

Con todo, el jueves en la Legislatura bonaerense se esperan movimientos fuertes que se desprendan de los heridos de las negociaciones de los últimos días. Una importante fuente legislativa adelantó a este medio que el día después de la oficialización de los frentes, habrá una fuerte fractura en un bloque por cómo jugaron sus actores en la interna del oficialismo provincial.

 

 

Nota Página 12-Por María Belén Robledo