Máximo Kirchner: "El domingo la gente se defendió con el voto"

  • Publicado el 13/09/2025

El diputado y titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, cruzó al presidente Javier Milei por la "catarata de vetos" legislativos de los últimos dos días y dijo que el mandatario hizo "una lectura incorrecta" de la derrota electoral, enmarcada en una “sobreactuación”.

En esa línea dijo que el domingo la gente “se defendió con el voto”, de estas políticas que hacen “daño” a la gente. “Estas reacciones hacen que el Gobierno deba analizar qué rumbo va a seguir”, subrayó. Y añadió: “Ojalá tengan la capacidad de redefinir el proceso, porque en el medio está la vida de millones de personas”.

"Me acuerdo que en el circo, el zafarrancho que armó el Presidente en la hermosa localidad de Moreno, decía que la gente tenía que votar en defensa propia, y lo hizo. Eligió gracias a Dios la boleta del peronismo", subrayó Máximo Kirchner en una entrevista en el streaming Gelatina.

Sobre sus sensaciones tras la elección, dijo sentir “alivio” porque la gente se defendió, y aseguró que “se siente menos loco”, ya que más personas se dan cuenta que “estas políticas no sirven al país y le están haciendo un daño enorme”.

Sobre la idea de la supresión del adversario, con el mensaje del oficialismo como lema de campaña “Kirchnerismo Nunca más”, Máximo expresó que tiene que ver con “la creencia mágica” de que si la otra fuerza no existe, la economía funciona, y comparó al actual gobierno con la última dictadura militar.

Kirchner dijo que se pueden hacer “análisis más superficiales y otros internos” y destacó el porcentaje de personas que asistieron a las urnas. “La asistencia electoral estuvo por encima delo que uno pensaba”, remarcó, y dio cuenta de ese punto era una preocupación para el peronismo. “La legitimidad de la población votando fortalece las decisiones”, expresó.

El diputado destacó la capacidad que tuvo el peronismo de sostener la unidad y precisó que de cara al 26 de octubre "es necesario mantener la cantidad de diputados y diputadas nacionales dentro del Congreso Nacional", porque es lo que permite, por ejemplo, rechazar, como se va a dar la semana próxima," los vetos del Ejecutivo a leyes como la del Garrahan, las universidades o los ATN".

"Se va a trabajar con el doble de esfuerzo, porque hay que interpretar los anhelos de la sociedad y tiene que haber una positividad en el voto, no solo una negatividad, es bastante complejo", precisó.

En esa línea, analizó que "la política económica la implementa el gobiern, es macro, va más allá de los intendentes, y la realidad se empieza a sentir cada vez más dura, de cara a una Navidad y un Año Nuevo complejos. "Tenemos que hacer el esfuerzo para que más argentinos y argentinas la puedan pasar lo mejor posible", añadió.

Consultado por dos conceptos que remarca la expresidenta Cristina Kirchner, “optimismo y voluntad”, Máximo explicó que hay que tener responsabilidad y ganas para acompañar a los sectores que más les cuesta llegar a fin de mes. “Si esos sectores tienen ganas, que aceptan la vida como viene, como dicen los curas, va a haber que trabajar sobre los problemas y es la responsabilidad que tenemos”, indicó.

En cuanto a su posicionamiento contra el endeudamiento y el pago al FMI, el legislador sostuvo que “como sociedad tenemos que entender que el tamaño de la deuda hace que si se paga, menos va para lo que necesita el pueblo, es fácil la cuenta”, y recordó las veces que Argentina entró en default para luego poder pagar parte de la deuda y poder recomponer el rumbo del país.

En esa línea, aseveró que parte del problema de cómo se desarrolla esta economía “muy mala”, es el “humor del Fondo Monetario”, organismo del cual Milei "es garante".

Máximo Kirchner indicó que el Presidente "no tiene capacidad para conducir el país, pero tiene que actuar con responsabilidad". No obstante, señaló que "es difícil que te nazca ayudarlo, cuando me vive cantando en la cara ‘vamos a sacar al pingüino del cajón'”, dando cuenta de las chicanas y agresiones directas que recibe a diario del mandatario y sus seguidores.

El titular del PJ bonaerense dijo que de cara al futuro “hay que estabilizar la economía, empezando por el desendeudamiento, preguntarnos que vamos a hacer con el RIGI, porque el que está es horrible y tiene problemas impositivos, hay que producir, tener un tipo de cambio que permita aire al campo y al sector industrial, y discutir cuál es la rentabilidad para la Argentina, creo que es por ahí, comprendiendo un mundo de bloques”. (DIB)