Diego Santilli renunció a su banca y se reunió con gobernadores
- Publicado el 08/11/2025
Diego Santilli presentó este viernes su renuncia como diputado nacional para quedar en condiciones de jurar como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán en el marco de la reconfiguración del gabinete dispuesta por el presidente Javier Milei tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas.
Santilli, que tenía mandato vigente hasta diciembre y había sido reelecto en los comicios del 26 de octubre en la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, dejará su banca en la Cámara baja para concentrarse en su nuevo rol como interlocutor político con las provincias. En su lugar asumirá el exconcejal platense Nelson Marino, cercano al exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
A partir del 10 de diciembre, será Rubén Torres, hombre del armador libertario, Sebastián Pareja, el que se quede con la silla del bloque para el que fue reelecto.
Reunión con gobernadores
Apenas unas horas después de formalizar su salida del Congreso, Santilli debutó en su nuevo despacho de Casa Rosada, donde encabezó sus primeras reuniones con mandatarios provinciales. El primero en llegar fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con quien dialogó sobre el Presupuesto 2026, las reformas laboral y tributaria que prepara el Ejecutivo y la eliminación de las retenciones a los hidrocarburos.
“Fue una muy buena reunión. Lo importante es ver la letra fina del Presupuesto y las reformas. Hay vocación de diálogo”, afirmó Torres al término del encuentro. El gobernador destacó además que Santilli es “una persona con experiencia y capacidad para generar consensos”, y celebró la decisión de mantener los acuerdos firmados con la anterior gestión para eliminar las retenciones.
Torres explicó que el entendimiento con Nación prevé que, a cambio de esa eliminación, Chubut reduzca regalías, las empresas reinviertan el ahorro fiscal y los trabajadores participen en un acuerdo de competitividad. “Nos vamos con la tranquilidad de que el compromiso sigue en pie y que el decreto que lo formalizará está próximo a firmarse”, sostuvo el mandatario.
Manuel Adorni presente
De la reunión también participó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien acompañará a Santilli en la coordinación política con los gobiernos provinciales. Luego, el ministro recibió al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, como parte de una ronda de encuentros que continuará la próxima semana con los mandatarios de San Juan, Marcelo Orrego, y Córdoba, Martín Llaryora, y posteriormente con el salteño Gustavo Sáenz.
Fuentes oficiales indicaron que el objetivo de esta primera serie de reuniones es restablecer canales de diálogo con los gobernadores y discutir la implementación del Presupuesto 2026, que el oficialismo busca aprobar antes de fin de año con el respaldo del PRO y la UCR.
En el Congreso, la designación de Santilli fue leída como un gesto político hacia los bloques dialoguistas. La permanencia del exvicejefe de Gobierno porteño en el esquema de La Libertad Avanza, incluso antes de asumir formalmente, contribuyó a destrabar la negociación para que la Cámara de Diputados emitiera dictamen favorable al proyecto de Presupuesto.
El nuevo ministro llega con la intención de darle un tono más político a la gestión y consolidar una agenda de cooperación con las provincias. Cercano a Rodríguez Larreta y con buen vínculo con dirigentes de distintos espacios, Santilli buscará tender puentes entre el oficialismo y la oposición moderada.
“Lo central es trabajar con previsibilidad y coordinar políticas con las provincias. El Gobierno necesita una interlocución permanente con los gobernadores, y Santilli puede cumplir ese rol”, indicaron fuentes de Casa Rosada.
