El Municipio pone en valor el edificio donde funcionan la Casita del Saber y el Museo Atahualpa Yupanquí en Agustín Roca
- Publicado el 13/08/2025
Tal como se anunció en la reciente fiesta por los 137 años de Agustín Roca, el Gobierno de Junín por decisión del intendente Pablo Petrecca dio comienzo a las obras de arreglo de la estructura del edificio de la estación del ferrocarril, que en la actualidad alberga al Museo Atahualpa Yupanqui y la Casita del Saber. El Municipio destinará más de $86 millones para la impermeabilización de los techos, recambio de cielorrasos y de columnas deterioradas por el tiempo.
Desde la delegación del pueblo y el museo mencionado agradecieron al Departamento Ejecutivo Municipal por el comienzo de esta intervención, y destacaron el valor histórico, patrimonial y cultural que tiene la estación para toda la comunidad roquense.
Acompañaron al intendente en el recorrido por el lugar la Dra. Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno, Manuel Llovet, secretario general, Juan Pedro Dillon, secretario de Obras Públicas y Laura Franco, subsecretaria de Planificación Urbana y Patrimonio. Se calcula que las obras en esta primera etapa demandarán 60 días de trabajo, tiempo en el que se procederá al retiro de tejas, la reparación de estructuras de madera, la colocación de aislación y chapa simil teja, entre otras intervenciones más.
A propósito del comienzo de las obras en este histórico edificio, el intendente municipal Pablo Petrecca manifestó: “La vieja estación del ferrocarril es un ícono para toda la comunidad de Roca, un espacio histórico y muy arraigado en las costumbres de este pueblo, donde se cuentan muchas historias entre las que se incluyen las de Atahualpa Yupanqui para quien este lugar fue su cuna artística”, y agregó: “Es un patrimonio que tiene un valor muy fuerte para todo los roquenses, donde desde hace tiempo también funciona la Casita del Saber junto con el museo a cargo de Leonor (Palma)”.
Seguidamente, el jefe comunal expresó que “es un edificio que data de muchos años de antigüedad y que muestra signos de deterioro por el escaso mantenimiento, con problemas de filtraciones de agua que ponían en riesgo el material histórico del museo, como también a los niños y niñas que concurren a la Casita del Saber”. En continuidad, afirmó que “tomamos la decisión de concretar esta obra de arreglo con una inversión muy importante, que en una primera etapa constará del recambio del viejo techo de tejas por uno más moderno”.
“Seguimos trabajando muy fuertemente con la obra pública en todo Junín, en este caso con esta intervención de una envergadura importante que va a llevar más de 60 días de trabajo, y luego vamos a volver a tener este lugar reluciente y más seguro para que Leonor y los niños puedan habitarlo con seguridad”, expuso el alcalde juninense.
A su turno, la Dra. Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno, indicó que “recientemente anunciamos un nuevo mecenazgo gracias al compromiso del intendente con la cultura en todo el partido de Junín, el cual se reflejado en este caso también con la obra de intervención en la vieja estación del ferrocarril, con el objetivo de preservar y poner en valor este patrimonio cultural del pueblo de Agustín Roca”.
Posteriormente, De Miguel dijo que “este espacio es un ícono donde se preserva la memoria de un histórico cantautor nacional como fue Atahualpa Yupanqui, y un lugar de referencia indudable para el patrimonio cultural de Junín, que se complementa con un servicio educativo tan importante como el que se brinda con la Casita del Saber”. A continuación, declaró que “desde la gestión acompañamos siempre desde la cultura y educación y el sentir del pueblo de Agustín Roca, y estamos contentísimos con el inicio de esta obra de arreglo y revalorización de este ícono, que se va a desarrollar por etapas”.
Por su parte, la Arq. Laura Franco, subsecretaria de Planificación Urbana y Patrimonio, contó que “este es uno de los edificios patrimoniales más importantes que tiene la localidad y que brinda a la comunidad un soporte educativo y cultural muy importante, pero cuya estructura venía deteriorándose por el correr del tiempo y los años y por eso avanzamos como gestión en la puesta en valor”. Luego, especificó: “En esta primera etapa dimos comienzo a la intervención para el arreglo de los techos, con el objetivo de impermeabilizarlos y evitar que se dañe el material en el interior por las filtraciones”.
Franco también señaló que “esta obra involucra un recambio tecnológico en cuanto al material a utilizar, ya que se van a reemplazar las tejas por un elemento más liviano como es la chapa imitación teja, para que el mantenimiento posterior sea mucho más sencillo”. Además, aseguró que “esto también va a resolver cuestiones estructurales del propio tejado, como de algunas columnas que presentan fisuras y deterioros en la base, junto con el hundimiento que se produjo en algunos de los puntos del lugar”.
“También se van a reponer cielorrasos tanto en la parte del frente en la galería trasera, con lo cual estas mejoras permitirán incorporar la parte del andén con condiciones de habitabilidad para que sea utilizado para desarrollar actividades”, aportó.
En tanto, Leonor Palma, encargada del Museo de Atahualpa Yupanqui, manifestó que “en su momento tomamos la noticia de la intervención con mucha alegría y estoy muy contenta por ver que comenzaron los trabajos, es algo muy importante en lo personal porque se me estaba complicando un poco la preservación de los materiales y documentos históricos con el tema de la lluvia y las filtraciones”. Igualmente, observó que “dentro del museo hay un patrimonio histórico con elementos muy importantes y es muy bueno se puedan hacer estos arreglos para preservarlos”.
Palma además mencionó que “estamos muy felices por esto y ojalá los trabajos puedan terminarse lo más pronto posible para que nos podamos reintegrar a la estación que, como bien indicaron, es uno de los edificios más importantes con los que cuenta la comunidad”.
Por último, Evelina Bustamante, delegada municipal de Agustín Roca, aseveró: “Estamos felices por el comienzo de estas obras, la vieja estación es un ícono para todos nosotros en el que Leonor lleva adelante desde hace años el Museo de Atahualpa Yupanqui y donde todos nuestros niños y niñas vienen a participar de la Casita del Saber desde hace varios años ya”. A continuación, valoró que “muchos de los chicos y chicas vuelven en su etapa de adolescencia a este lugar para tomar mates y pasar la tarde, de manera tal que la estación es la anfitriona del pueblo y estamos felices y agradecidos con el intendente Pablo Petrecca por dar comienzo a estos trabajos”.
Nota Gobierno de Junín