Milei acusó a Villarruel de “traidora” y anticipó el veto a las leyes sancionadas en el Senado

  • Publicado el 11/07/2025

El presidente Javier Milei se refirió este jueves a los proyectos que aprobó el Senado y son rechazados por el oficialismo, y sostuvo: “Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad arrasa”.

“A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar”, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“Y si algún se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, completó. No conforme, agregó: “Y si sucediera el peor de los actos que, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda en tratar muchísimos años y lo decidiera en muy poco tiempo, aún así el daño que podrían causar podría ser mínimo, sería solamente una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito, lo cual, como verán, la política del superávit fiscal es permanente”.

En otro pasaje de su discurso se hizo un tiempo para valorar el trabajo de su gabinete, especialmente el de sus ministras de Capital Humano y Seguridad, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich, a la vez que encadenó esto con una fuerte crítica a su vicepresidenta, Victoria Villarruel. “Hicimos 2500 reformas estructurales. No solo tuvimos un programa de estabilización más exitoso que la convertibilidad sino que hicimos 25 veces más de reformas con 15% de la cámara de diputados, siete senadores y una traidora (Victoria Villarruel)”.

La Cámara Alta aprobó y convirtió en ley un proyecto que establece un incremento “excepcional y de emergencia” del 7,2 % para las jubilaciones. La mayoría de los retirados reciben una jubilación mínima que este mes fue de 370.000 pesos, por debajo de la línea de pobreza.

El Senado también aprobó una ley que prorroga un plan de pagos de deudas con el sistema previsional, que permite a los adultos mayores acceder a una pensión cuando no cuentan con todos los aportes a la seguridad social requeridos por la ley.

Además aprobó una ley que declara la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obliga al Gobierno nacional a garantizar la financiación adecuada de las pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.

Asimismo, el Senado rechazó el veto presidencial a un ley aprobada en junio por el Parlamento que declaró la emergencia en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, afectada por una grave inundación en marzo pasado.

Si la Cámara de Diputados también rechaza el veto presidencial, la ley aprobada en junio entrará en vigor y el Gobierno nacional deberá incrementar su ayuda económica a Bahía Blanca.

MM con información de agencias.