Tras el temporal, Kicillof pidió asistencia al Gobierno nacional y anunció el reinicio de obras hidráulicas en la provincia
- Publicado el 21/05/2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó una nueva reunión del Comité de Emergencia de la provincia de Buenos Aires para evaluar la situación tras el fuerte temporal que afectó a más de 30 municipios bonaerenses. Durante el encuentro, que contó con la participación de ministros y autoridades provinciales, el mandatario dio detalles sobre el estado actual de las zonas afectadas, reclamó la reactivación de obras paralizadas y anunció medidas para afrontar la etapa de reconstrucción.
“Acabamos de terminar la reunión del Comité de Emergencia en el que participaron los ministerios de Seguridad, de Desarrollo de la Comunidad, de Salud, de Infraestructura y de Gobierno; y nos pusimos en contacto con los intendentes de Arrecifes, Campana, Exaltación de la Cruz, Salto, San Antonio de Areco y Zárate para hacer un relevamiento de la situación en cada municipio”, explicó Kicillof.
La Provincia activa la reconstrucción tras el temporal
El gobernador informó que “el agua está bajando en toda la provincia de Buenos Aires”, aunque reconoció que “las excepciones más notorias son Salto y Campana, donde seguimos con cantidad importante de evacuados y agua en domicilios”. Además, remarcó que “desde el inicio de este evento climático hemos trabajado con cada uno de los intendentes de los 30 municipios afectados: en todos los casos han recibido la asistencia de la provincia y en todos los casos, la van a seguir recibiendo”.
Kicillof también anticipó que solicitará ayuda financiera al Gobierno nacional: “Vamos a enviar al Gobierno nacional el pedido de asistencia en emergencias. Se trata de un fondo específico que asciende a casi 1 billón de pesos… vamos a pedir la asistencia que le corresponde a la provincia”.
En ese sentido, fue crítico con la gestión nacional por el freno a las obras públicas: “Desde el Gobierno nacional plantean ‘cero obras’ y efectivamente ha dejado mil obras paradas de toda índole, en el caso de nuestra provincia; entre ellas las obras hidráulicas y el mantenimiento de las rutas nacionales”. Y agregó: “El ministro Gabriel Katopodis ha hecho ya un relevamiento y vamos a intentar iniciar algunas de las obras paralizadas con fondos propios, porque no podemos quedarnos así de brazos cruzados”.
El accionar de la Provincia frente al desastre
Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, detalló la asistencia desplegada desde la provincia: “Desde el primer momento asistimos a los 38 distritos afectados: entregamos 120.000 kilos de alimentos de los 200.000 que tenemos proyectados, proporcionamos 12.000 colchones de 25.000, y 12.000 frazadas de las 25.000 que serán destinadas”. También destacó la entrega de kits de limpieza, agua, chapas, ropa de abrigo y calzado. “Destaco la solidaridad que emerge, la participación y la organización comunitaria, que contó con ciudadanos y ciudadanas que colaboraron en este momento complejo junto a la ayuda del Estado”, subrayó.
Desde el Ministerio de Seguridad, Javier Alonso informó que “estamos garantizando la seguridad del regreso de las personas a sus casas”, y detalló que se desplegaron “100 efectivos adicionales en cada uno de estos distritos”. También indicó que se asistió con botes a bomberos en los barrios anegados de Salto y Campana, y que se trabaja junto a Defensa Civil y Seguridad Vial en las rutas, especialmente en la Ruta 9 y la Ruta 6.
Finalmente, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis anunció que “iniciamos lo que es la etapa de reconstrucción, de reparación y de relocalización de familias”. Y aseguró que el gobernador le encomendó reactivar 10 obras hidráulicas paralizadas: “Obras que hubieran sido fundamentales para minimizar esta catástrofe”. Además, advirtió que la tormenta “triplicó los registros históricos”, y concluyó: “Vamos a trabajar fuertemente en la reconstrucción… y al mismo tiempo reforzar la agenda de obras que venía llevando adelante la Provincia con fondos propios”.
Fuente Infocielo